La reconocida actriz Luisa Kuliok encabeza la obra “Juana Vive” sobre la figura histórica de Juana Azurduy, que tendrá su debut en La Matanza con cuatro funciones en el Teatro Municipal “Leopoldo Marechal” de Ramos Mejía, con entrada libre y gratuita. Esta obra cuenta con nominaciones a los Premios ACE 2022 y un gran suceso de público y crítica en todo el país.
La actriz Luisa Kuliok se presentará gratis en Ramos Mejía
Luisa Kuliok, la actriz distinguida realizará cuatro funciones de la obra "Juana Vive" en Ramos Mejía, con entrada libre y gratuita.
En el distrito se realizarán cuatro funciones durante el mes de octubre. El ciclo de presentaciones de “Juana Vive” comenzará el próximo viernes 14 de octubre a las 19 horas, en el teatro ubicado en la calle Belgrano 74, de Ramos Mejía. Y continuará con funciones el lunes 24 a las 19 horas, el jueves 27 a las 15 horas (para estudiantes del distrito), y el domingo 30 a las 18 horas. Las entradas son gratuitas y se pueden retirar de 10 a 18 horas, en la boletería del teatro hasta agotar stock por capacidad del espacio.
“Es un inmenso orgullo representar a Juana Azurduy, una mujer valiente y tan importante para nuestra historia. Todas las personas que formamos parte de la obra sentimos una alegría infinita por la posibilidad de realizar este ciclo de funciones en La Matanza. El agradecimiento y emoción del equipo es total. ¡Los esperamos!”, expresó Luisa Kuliok.
El evento está organizado por las Secretarías de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades, y de Cultura y Educación del Municipio de La Matanza. ¿Por qué Juana Azurduy? Mujer, guerrera y protagonista de la revolución, Juana fue una pieza fundamental para la independencia del Alto Perú pero, como tantas otras, es víctima de la invisibilizarían de la historia blanca y patriarcal que se enseña en las escuelas.
Además, lideró ejércitos de indios y mestizos, hasta llegar a ser Teniente Coronel. Una vida dedicada a la revolución: Perdió cuatro de sus cinco hijos en batalla, Manuel Belgrano le regaló su sable y luchó junto a Güemes. Aun así, murió en la pobreza y sin reconocimiento.