Actualidad

Advierten por la reducción de servicios de colectivos en el AMBA: podrían recortar servicios nocturnos y de feriados

El transporte público se convirtió en un eje central durante la pandemia. Actualmente está habilitado para personal esencial pero se necesita un servicio constante para evitar aglomeraciones de gente en los colectivos. Sin embargo surgió una luz de alarma en el AMBA por un anuncio de las cámaras empresarias. Debido a los altos costos, algunas empresas anunciaron una inminente reducción de servicios nocturnos y feriados.

La segunda ola de la pandemia generó que cada día haya mas de 25 mil nuevos contagiados por coronavirus. La zona más complicada de todo el país vuelve a ser el AMBA. Por esa razón, y ante la imposibilidad de cierres tan restrictivos como en 2020, el buen funcionamiento del transporte público se vuelve algo imprescindible para evitar la aglomeración de personas.

Sin embargo un anuncio de empresas de transportes de toda la región metropolitana pone en riesgo esto. “Alertamos a la población que muchas empresas no podrán hacer frente al pago de los salarios del personal en tiempo y forma, y por lo tanto no se puede garantizar la normal prestación de los servicios”, indicaron las entidades. Los servicios nocturnos y el de los feriados serían los primeros “sacrificados” si no se consigue una solución.

FV Jun24 790x100.gif

El comunicado tiene las firmas de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Asociación Civil del Transporte Automotor (ACTA) y las cámaras Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), del Transporte Urbano (CETUBA) y del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA). “A la insuficiente cobertura de costos de servicios se agrega el retraso en el pago de compensaciones tarifarias”, agregaron.

La reducción progresiva de prestaciones comenzará con los servicios nocturnos y “los de menor afluencia de público”. Es decir fin de semana y feriados. Sin embargo, si no se encuentra una solución, la medida podría extenderse y afectar a los servicios diurnos. Esto representaría un grave problema de logística por las actuales medidas sanitarias que impiden que haya más de 10 personas paradas en los colectivos.