La Secretaría de Transporte del Ministerio de Infraestructura de la Nación anunció la normalización del servicio de colectivos en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) luego de llegar a una acuerdo con las distintas cámaras empresariales del sector para llevar a cabo un aumento en el boleto a partir del próximo lunes, 1 de enero.
AMBA: boleto costará igual que en el interior desde febrero
Tras el aumento del 1 de enero, el Gobierno nacional avisó que el costo del pasaje automotor en AMBA será similar al del interior desde el mes siguiente.
De esta manera, el costo mínimo del pasaje automotor en el Oeste pasará a ser de 76 pesos con 92 centavos en el tramo inicial, pero el aspecto más relevante del acuerdo está en la intención de equipararlo con los valores del interior del país desde el mes siguiente.
"La convocatoria a una audiencia pública para la primera quincena del año que viene a los fines de establecer una tarifa similar a la misma que está vigente en los conglomerados urbanos" por fuera del AMBA quedó como uno de los acuerdos a los que se llegó con los representantes del rubro durante la tarde de ayer.
A su vez, la cartera nacional asumió el compromiso de establecer "una metodología de trabajo para que se reduzca paulatinamente la incidencia del subsidio a la oferta que ha generado graves distorsiones en el actual modelo, incrementando la participación en el ingreso de las empresas de lo que pagan los usuarios".
Esto último se debe a que la gestión anterior congeló el precio mínimo en los $52,96, que refieren a agosto de 2023: "Esta cifra responde a una matriz de costos y kilómetros recorridos que se fue distorsionando y a la falta de adecuación a la realidad de la oferta de equipos rodantes y frecuencias efectivas operadas".
"Simultáneamente, se permitía actualizar el boleto por el índice de precios al consumidor (IPC), pero también de manera equivocada y sin ninguna argumentación económica la última administración fijó la tarifa y generó que el transporte automotor de pasajeros está prácticamente estatizado", concluyó el área titulada por Guillermo Ferraro.