
Gerardo Sánchez es oriundo de La Matanza y, en el contexto actual, se unió a otros artistas para exponer sus obras en una galería virtual bajo el nombre de “Relatos visuales sincopados” que podés ver en http://peopleartfactory.com/g/18526 .
En diálogo con Viví el Oeste, Gerardo explicó que la idea surgió cuando comenzaron a ver junto a otros artistas el avance del Coronavirus a nivel mundial y nacional. “Con el tema de la cuarentena y el aislamiento, las cuestiones culturales estaban quedando al margen del común de la población. En ese contexto se empezó a ver que en los lugares del mundo empezaron a trabajar con cuestiones digitales a través de diferentes plataformas”.
Algunos museos reconocidos a nivel mundial como el Louvre y el Santa Sofía ya venían trabajando desde hace años con visitas guiadas a museos y exposiciones virtuales y la pandemia adelantó esos procesos. Incluso Gerardo señala que la Feria del Libro y ArteBA se realizarán en plataformas virtuales.
“Se me ocurrió armar una muestra virtual acercándole el arte popular a la población. En verdad todos los psicólogos, psicoanalistas están diciendo que en estos momentos de aislamiento todas las manifestaciones culturales artísticas son necesarias para salvaguardar la salud psíquica de las personas, pero siempre somos las áreas que las cúpulas de poder quedamos aislados” consideró.
Con la idea en mente, Gerardo contactó a otros colegas: Daniel Taccone, Alfredo Zapata, Claudio Magri y Jose Bettinelli. “Cuando les comenté se entusiasmaron me mandaron los trabajos, como no nos podíamos juntar, quedamos en que cure la muestra de acorde a la obra de cada uno para que quede acorde y surgió ‘Relatos visuales sincopados'”, la primera muestra en formato digital de galería virtual del Conurbano.
La iniciativa matancera sirvió de inspiración para artistas de otros lugares, por ejemplo, se contactaron de Zona Sur para realizar en unas semanas la propia.
“La verdad con los artistas que exponemos hace años que venimos trabajando. Todos tenemos una trayectoria. Nos conocemos por el arte, al vida, y es una muy buena forma de compartir y seguir difundiendo lo artístico y seguir acercando. Si la gente no puede ir a la muestra que la muestra se acerque a la gente” señaló.
Respecto al contexto actual Sánchez señaló la importancia de plantearse “que estamos viviendo un hecho histórico y que en este contexto ya cambió completamente todo. Va a haber un antes y un después de esta pandemia. Abrió un abanico diferentes a todas las cuestiones sociales, culturales, entonces el arte y los artistas no podemos quedar atrás en esto y tenemos que seguir trabajando para ir mejorando cada día más y seguir difundiendo nuestra obra”.
Por último aclaró que con los artistas coincidieron en el gusto por las muestras presenciales pero destacaron que las muestras digitales “también es algo muy bueno para seguirse manejando en el ambiente internacional ya que con un clic la muestra se puede abrir en Japón, Tailandia, España, Alemania, en cualquier lugar del mundo”.