La pandemia afectó de forma directa a emprendedores que trabajan de manera independiente y a quienes apuestan a desarrollar su propio negocio. El sector gastronómico ha sido uno de los más golpeados: después de un duro 2020, la idea de instalar y sumar nuevos corredores gastronómicos para fortalecerse entre sí impacta con fuerza en Morón.
El Concejal por el Frente de Todos y Vicepresidente del Concejo Deliberante de Morón, Gabriel Barquero, informó a Viví el Oeste que solicitaron informes al Municipio acerca de las distintas propuestas que existen actualmente sobre la creación de este tipo de espacios.
“Tuvimos un expediente muy parecido a fines del año pasado. Le dimos giro al Departamento Ejecutivo porque entendemos que es fundamental su visión, si los ven factibles de realizar o no. Hay que tener en cuenta de que cuando hablamos de corredores gastronómicos, hablamos de modificación de tránsito incluso”, especificó Barquero.
El edil remarcó que estos motivos son los que exigen que “se analice bien donde se proponen y cada zona en particular”. En el último tiempo, el Concejo ha recibido varios expedientes de iniciativas vinculadas a darle impulso a este tipo de lugares, según confirmó Gabriel.
Otra de las razones por las cuales se debe iniciar una investigación exhaustiva según el Vicepresidente, es porque precisamente en esas zonas no solo hay locales comerciales “sino también casas de vecinos y viviendas familiares”.
“Entendemos que el distrito tiene que adaptarse a nuevas modalidades de comercialización, los corredores gastronómicos son una de esas. Es un distrito donde increíblemente hemos tenido, pese a la pandemia, un montón de vecinos y no vecinos que han venido a invertir en gastronomía y locales”, aseguró Barquero.
A modo de ejemplo, resaltó que en el último tiempo ha aumentado de forma notable la instalación de muchas hamburgueserías y casas de comidas creadas en el Municipio, lo que conllevó también a un incremento de demanda para la creación de los mencionados corredores.
“Esto nos demuestra que es un distrito atractivo. Lo que tenemos que hacer es regularizar esa situación. No es lo mismo un corredor gastronómico sobre la Avenida Santa Rosa que en Villa Sarmiento. Por eso fue que, ante tantas propuestas que hay dentro del expediente y ante tantas zonas donde se propone, se los giro al ejecutivo para que ellos opinen sobre las factibilidades en cada uno de los casos”, cerró el Concejal.