Actualidad

Bares y restaurantes de La Matanza presentan un proyecto para evitar el cierre definitivo

Sin lugar a dudas el rubro gastronómico es uno de los más afectados por las restricciones impuestas por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus. Con peligro de cierre definitivo, en La Matanza los dueños de bares y restaurantes impulsaron dos proyectos de ordenanzas que busca aminorar el impacto de la pandemia.

El colectivo independiente de gastronómicos La Matanza le informaron a Viví el Oeste sobre la presentación de estos dos proyectos que apuntan a poder hacer más leve el impacto de restricciones impuestas tras la segunda ola del covid-19.

“De los 366 días que tuvo el año 2020, los gastronómicos en el partido de La Matanza solo tuvieron 170 días permitidos para trabajar. De esos, 170 días, solo 79 fueron sin limitaciones ni restricciones, los 91 días restantes fueron condicionados por factores climáticos, por la reducción de aforos, y las limitaciones horarias”, expresaron con bronca los gastronómicos.

FV Jun24 790x100.gif

Y en esa misma línea, agregaron: “En lo que lleva este 2021, solo han podido trabajar sin restricciones horarias 1 mes, y desde principios de abril los horarios habilitados para sus actividades (6 hs. a 19 hs.) no permiten siquiera cubrir costos de funcionamiento (alquileres, servicios, sueldos).”.

¿Cuál es el plan de salvataje?

Acompañados por la concejal de Juntos por el Cambio, Pamela Loisi, los gastronómicos presentaron dos proyectos de ordenanza:

El primer proyecto se refiere al uso de “Espacios Públicos”. Se solicitó que no se cobren los derechos y sellados vigentes y que “se acompañe desde el municipio con la adaptación de éstos a los fines de permitir un mayor aprovechamiento del espacio de explotación comercial y con ello la rentabilidad de estos establecimientos”.

Mientras que en el segundó proyecto, piden la inclusión de todos los rubros cuya actividad comercial este relacionada con el rubro Gastronómico al “Programa de promoción de Empleo y Actividad Productiva 2021”. De esta manera se pide que los locales “queden eximidos del pago de tasas, tales como, Inspección de Seguridad e Higiene, Publicidad y Propaganda entre otras que actualmente tributan”.

Tal como lo había informado este medio semanas atrás, la situación es más que preocupante. Algunos advierten que con el avance de la pandemia se podría una quiebra en muchos lugares, dejando consecuencias irreparables, como podría ser el cierre definitivo del polo gastronómico de Ramos Mejía.