Cultura Base Aérea | Morón | aviones

La historia de la fábrica de aviones que funcionaba en la Base Aérea de Morón

Los orígenes de la fábrica de aviones Sfreddo y Paolini se remontan a 1929, y estaba emplazada dentro del predio de la actual Base Aérea de Morón.

La Zona Oeste de Gran Buenos Aires, tiene cientos de espacios emblemáticos y esta ocasión, Viví el Oeste te invita a conocer la historia de la Fábrica de aviones "Sfreddo & Paolini", que comenzó a funcionar en 1929 en el predio donde hoy se ubica la Base Aérea de Morón.

Según informó el Archivo Histórico Municipal de Morón este espacio era conocido como el Aeródromo Presidente Bernardino Rivadavia, y Jorge Sfreddo nació en Italia el 6 de marzo de 1889. Sfreddo se formó en la Escuela Italiana de Aviazione, terminando sus estudios en el año 1913 y en el año 1914 emigró a Argentina, puesto que la situación política europea estaba a punto de estallar.

fábrica de aviones Sfreddo y Paolini4.webp
Fuente: AGN.

Fuente: AGN.

Los fabricadores de aviones llegan a Argentina

Una vez llegado a Buenos Aires, el italiano fue contratado por el taller y escuela de aviación de M. Paillete y T. Fels. En tanto, Luís Paolini nació un 5 de octubre de 1894 en el barrio de La Boca. En 1913 los caminos se ambos se cruzaron, ya que Paolini comenzó a colaborar y aprender en el mismo taller sin recibir remuneración.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

El destino los volvió a unir y fuera del horario de trabajo, en el servicio militar, en 1916 Jorge Sfreddo le propuso formar una sociedad y comenzaron a realizar algunas reparaciones menores que cobraban a bajo precio puesto que estaban perfeccionándose.

A principios del año 1919, dadas las condiciones de progreso en la aviación, solicitan la baja de sus puestos para abocarse de lleno a trabajar por su cuenta, formando la sociedad Sfreddo y Paolini.

fábrica de aviones Sfreddo y Paolini.webp
Fuente: Archivo Histórico Municipal de Morón.

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Morón.

Las primeras instalaciones se ubicaron en Las Heras 4021 de la ciudad de Buenos Aires, y después de que la guerra llegó al país gran cantidad de material de vuelo, lo que sumado al prestigio personal e institucional de Sfreddo y Paolini, hizo que creciera rápidamente el taller, lo que obligó años después (en 1926) a mudarlo a un lugar más amplio y público como el recientemente creado Aeródromo Presidente Rivadavia de Seis de Septiembre (hoy Base Aérea de Morón).

Fabricación de aviones

Desde el Archivo Histórico de Morón indicaron que, entre los años 1919 y 1947, la aviación civil se nutrió de esta empresa para sus necesidades más complejas, como recorridas y reconstrucción total de aeronaves, de las que solamente se utilizaba la documentación.

En la Base Aérea de Morón, incursionaron en la fabricación total de aviones tanto de diseño propio como "El Nacional’’ SyP I, año 1930, y el SyP II, año 1934. Ambos tuvieron muy buenas condiciones e interesantes prestaciones de vuelo. Luego siguió el SyP III en 1935 que a pesar de estar en un gran porcentaje construido, se suspendió su terminación por la burocracia de la época. Con planos extranjeros fueron construidos los planeadores Schulgleiter SG.38 en cantidad de 50 unidades y el Grunàu Baby IIa, 25 unidades.

fábrica de aviones Sfreddo y Paolini3.webp
Los talleres de la fábrica en Morón, hoy actual Base Aérea. Fuente: AGN.

Los talleres de la fábrica en Morón, hoy actual Base Aérea. Fuente: AGN.

El 24 de diciembre de 1940 un tornado destruyó sus instalaciones en el aeródromo (actual Base Aérea), tan grande fueron los daños que se vieron obligados a transformar la Sociedad de Responsabilidad Limitada en Sociedad Anónima, para afrontar, la reconstrucción de los talleres. Luego se emitieron acciones, con cuya venta se construyeron los nuevos hangares.

Así se constituyó en el año 1941 la S. A. Sfreddo y Paolini Fábrica Argentina de Aviones. En la inauguración de las nuevas instalaciones y festejos de las Bodas de Plata, el 27 de abril de 1941 alguien dijo de estos dos pioneros "sin Sfreddo y Paolini, no hubiera habido en nuestro país aviación deportiva".

La fábrica llega a su fin

Llegado el año 1946 se dio inicio a una larga serie de entredichos entre el Estado y la empresa cuyo verdadero motivo era político. Ya en 1947 el estado decretó la expropiación de todas las instalaciones civiles allí existentes y crea una Base Aérea Militar.