El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, defendió que los efectivos de seguridad lanzaran gases lacrimógenos este lunes para dispersar la manifestación frente a la comisaría 2° de Ramos Mejía, donde una multitud se concentró para exigir justicia por el crimen de Roberto Sabo.
Berni, sobre los gases lacrimógenos a vecinos en Ramos Mejía
Berni aseguró que "si se prendía fuego la comisaría en Ramos Mejía, se calcinaban 30 detenidos". Además, aseguró estar en "la silla más difícil de Argentina".
“¿Por qué hoy tuvimos que actuar así con los gases lacrimógenos en Ramos Mejía?, se preguntó y agregó: “Tengo 30 detenidos. Si llegan a prender fuego la comisaría, me calcinan 30 detenidos”, afirmó el titular de la cartera de Seguridad de la provincia.
El funcionario insistió en que el crimen del comerciante no se debió a falta de presencia policial en la zona. “Tenemos un paciente en terapia intensiva en términos de seguridad en la Policía de Buenos Aires”, afirmó Berni en declaraciones a TN.
El ministro de Axel Kicillof comparó cifras del último año de gestión de María Eugenia Vidal, entre el 1° de enero y el 30 de octubre de 2019, y las contrastó con los datos del mismo período de 2021.
“Los homicidios en 2019 fueron 728, contra 721 de ahora”. Así, defendió su gestión y dijo que bajaron los robos un 23% y, los hurtos, un 25%. “En La Matanza, los homicidios en ese período en 2019 fueron 112, este año fueron 96′. ‘Está mejor, pero en terapia intensiva”.
Berni señaló que está sentado “en la silla más difícil de la gestión de la Argentina”, en referencia al ministerio de Seguridad. “Tengo un hijo de 7 años y estoy convencido de que tengo que dejarle una Argentina mejor que la que tenemos”, señaló.
Y amplió: “No le tengo miedo al reclamo. Y por eso fui a la comisaría ayer sabiendo lo que estaba sucediendo. Es mi obligación. Sé de lo que se trata y para eso trabajábamos, para solucionar un problema”.
El titular de la cartera de Seguridad sostuvo que el principal problema está en la “resocialización” de las personas que cumplieron una condena. Sostuvo que la mayoría de los delitos graves son provocados “reincidentes”.
“Para nuestra Constitución la pena no es un castigo: es un mecanismo de resocialización”, afirmó Berni, pero lamentó que no se cumple con ese objetivo. “Entiendo perfectamente [el reclamo de] la gente. Mi señora tiene un hijo de 18 años y los viernes y los sábados hasta que no llega no duerme. Comprendo exactamente de lo que se trata”, añadió.
Hizo referencia a Leonardo Suárez, el acusado por el homicidio de Sabo y se preguntó: “¿Alguien puede pensar que ese señor salió la cárcel y fue a un supermercado a pedir trabajo de repositor de mercadería? Suárez salió en libertad en 2020 luego de cumplir una condena de seis años por robo agravado.
Berni mostró durante la entrevista el acta de detención de Leonardo Suárez fechada el 4 de octubre, cuando se lo arrestó por intento de robo. “Se dio aviso a la policía, salimos a buscarlo, lo identificamos, lo encontramos, lo notificamos y lo dejaron en libertad”, narró.
El funcionario consignó que en los próximos días sale un llamado a licitación para poner en valor 150 comisarías. Indicó que hay 6000 detenidos en comisarías y remarcó que el 45% de los establecimientos no tiene cloacas.
“Hay que invertir en cárceles y alcaldías. Si usted quiere resocializar, tiene que tener un lugar para hacerlo”, manifestó.
Berni agregó que este domingo cuando estuvo en la comisaría 2 de Ramos Mejía, en medio del reclamo por el crimen de Sabo, encontró 30 personas en el patio. “Cualquier persona normal no puede estar más de un minuto en ese lugar”, afirmó.
El funcionario exhibió, además, imágenes de la información satelital enviadas al centro comando por parte de los dispositivos instalados en los patrulleros. “Pasaron tres patrulleros en 15 minutos por el kiosco en Ramos Mejía poco antes del hecho”, resaltó y enfatizó: “No es un tema de la policía”.
“Aquel que cree que la seguridad es un problema de más o menos patrulleros, de más o menos policías está mirando el problema por el ojo de una cerradura. Es un problema complejo y multidimensional”, consignó.
Asimismo, volvió a dirigir un mensaje al Poder Judicial: “Necesitamos que la Justicia se alinee”, afirmó y amplió: “Hay que ayudarla, hay que invertir, hay que armar bases de datos. Hay que darles herramientas.