"Esperado ofrece vinos jóvenes, frutados y estructura que amalgaman muy bien con el roble americano. Sus vinos se crean desde el viñedo ubicado en la finca que Bodegas Callia posee en el Valle del Tulum. Allí la vid recibe la calidez del sol durante todo el año logrando una enorme variedad de microclimas en los diversos suelos, ideales para producir uvas sanas y fuertes", comentó Gustavo Daroni– Enólogo de Bodegas Callia. Y agregó: "la cosecha se demora para obtener la mayor concentración posible de azúcar en la fruta sin perder la frescura y tipicidad del varietal. Esperado, resalta la frescura de sus vinos mediante la fermentación a bajas temperaturas (22°C)".
La línea Esperado está compuesta dos varietales, Malbec y Cabernet Sauvignon, dos blends Syrah/Malbec y Syrah/Cabernet y un Tardío Blanco Dulce. Cada uno de ellos invita a una ocasión de consumo diferente. La propuesta creativa de la marca convoca a esas conversaciones únicas que se dan solamente en el encuentro más "Esperado" bajo la consigna: ¿qué esperas vos de este encuentro?
"La nueva identidad de marca de Bodegas Callia es el marco ideal para dar a conocer el restyling y la novedosa propuesta que nuestra línea Esperado ofrece al consumidor", afirmó Martina Zaefferer, Brand Manager de Bodegas Callia. Y agregó: "Bodegas Callia se sigue consolidando y próximamente tendremos novedades y lanzamientos para comunicar.
Recientemente la bodega sanjuanina anunció la aprobación del Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina en la bodega y en todos sus viñedos. Bodegas Callia cuenta con un estándar de prácticas sustentables para abordar el desafío del cuidado ambiental, también sociales y económicos propios del negocio. Sumado a esto, sus vinos han aprobado el proceso que los certifica apto vegano –LIAF CONTROL – elaborados con materias primas, aditivos y coadyuvantes que no provienen de origen animal o derivados de animales.
Bodegas Callia
Bodegas Callia nace en el Valle de Tulum, un lugar mágico donde las vides reciben permanente sol, viento suave y seco, y abundante agua, que baja de las montañas y se combina con los suelos pedregosos, logrando las condiciones climáticas ideales para producir vinos de alta calidad, frutados y con un estilo único.
Moderna e innovadora, la bodega fue construida bajo altos estándares de calidad respetando el patrimonio histórico y paisajístico perteneciente a la provincia de San Juan, 2da. provincia vitivinícola más importante de la Argentina. Cada detalle fue cuidadosamente calculado: la construcción fue realizada bajo técnicas anti-sísmicas, de las más avanzadas en el mundo, y respetando la biodiversidad y vegetación autóctona de la zona.
La bodega sanjuanina cuenta con fincas en el Valle de Tulum. Allí se elaboran sus destacadas líneas: Callia, Callia Tardío y Esperado. Los espumantes completan el portfolio.
Sus vinos son una propuesta innovadora que marca tendencia en la enología Argentina y se exportan con éxito a más de 40 países del mundo.
Bodegas Callia pertenece a Salentein Family of Wines, de capitales holandeses, que cuenta con Bodegas Callia y Pyros Wines en San Juan y Bodegas Salentein en el Valle de Uco, Mendoza.