En medio de la conmoción por el caso de la violación en grupo que sufrió una joven a plena luz del día en Palermo, se dio a conocer un dato alarmante: en el último año se produjeron al menos 8.800 abusos sexuales de mujeres dentro del ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El estudio fue desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires.
Buenos Aires: Más de 8800 abusos en el último año
Un estudio señaló que se producen más de 24 casos por día en Buenos Aires y, si bien la Justicia cada vez recibe más causas, no todos son denunciados.
La investigación mencionada contó con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, acreditó que muchos de los abusos "no se denunciaron". Sin embargo, la Justicia trabaja cada vez más y sobre mayor cantidad de casos.
El abogado especialista en Seguridad y director de la ONG mencionada, Javier Miglino, analizó el caso de la violación grupal en Palermo y precisó que “los atacantes sexuales tenían en su poder marihuana y pastillas de LSD, confirmaron fuentes judiciales a Defendamos Buenos Aires”. Asimismo, detalló que “al llegar los uniformados, notaron que la víctima, en estado de somnoliencia y aparentemente drogada, estaba con el pantalón bajo, al igual que cuatro de los agresores sexuales”.
“Este grave hecho, ocurrido a plena luz del día y en uno de los barrios más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, es solo uno de los 8.800 abusos que se perpetraron en último año en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense”, advirtió el especialista de la ONG, quien alertó en el estudio acerca de otros casos graves de abusos sexuales con sumisión química.
En ese sentido, Miglino indicó que “esta última temporada de verano se ha caracterizado por una importante cantidad de abusos de chicas por la ingesta de sustancias en tragos que producen ‘sumisión química’” y precisó que “la sumisión química es el estado mental y físico que padece la víctima luego de haber recibido una sustancia con efectos psicoactivos, sin consentimiento y con el fin de modificar su estado de consciencia, su comportamiento o anular su voluntad”.
En tanto, el director de la ONG remarcó que se detectaron casos de sumisión química en Pinamar, Villa Gesell, San Telmo, Palermo, Las Cañitas y Puerto Madero. “Han aparecido chicas afectadas por sumisión química, a partir de haberles dado un cocktail de MDMA, es decir anfetaminas más metanfetaminas que producen periodos prolongados de amnesia y pérdida de conocimiento y un estado de aturdimiento que los depredadores sexuales aprovechan para realizar ‘tocamientos’ y otros comportamientos penados por la ley”, explicó.
Además, informó que en el último tiempo parte de los casos de sumisión química se dieron en el marco de las fiestas clandestinas que se realizaron en distintos puntos del país. “Con la pandemia de Covid 19 hicieron su aparición las fiestas clandestinas en Buenos Aires. Este tipo de celebraciones, están caracterizadas por carecer de todo tipo de controles, donde decenas y hasta centenares de hombres y mujeres se juntan para un rato de diversión con música, alcohol y drogas.
"Sin embargo y como lo dice su nombre; este tipo de fiestas son ‘clandestinas’ y por ende están exentas de todo tipo de control administrativo, se desarrollan en casas de familias, departamentos, quintas, locales comerciales no habilitados y un largo etcétera. Como resultado nadie cuida a las chicas y chicos y todo puede suceder”, añadió.