En el marco de la campaña contra el Cáncer que lleva adelante La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), María Julia Daponte, Jefa de Oncología del Hospital de Morón "Ostaciana B. de Lavignolle", brindó detalles sobre cómo funciona el área de oncología, en una entrevista en el programa "Próxima Parada" de Radio Veo.
"Tener un diagnóstico temprano hace que muchas patologías sean curadas en ese momento. Para eso, tenemos los estudios de screening en ciertos tumores que pesquisan poblaciones de riesgo por edad y por sexo. De esto se ocupan las especialidades primarias, lo médicos clínicos, gastroenterólogos, ginecólogos", explicó María Julia Daponte.
"En muchos casos se pueden detectar lesiones premalignas que se extirpan o lesiones malignas incipientes, que se pueden extirpar y que el paciente alcanza la curación y sólo queda en control", agregó.
Además explicó que "el estudio de los tumores tiene que ver en una determinada región, tiene que ver con factores socioeconómicos, culturales, de dieta, de situaciones familiares, de situación de pobreza. Si bien el cáncer no discrimina entre clases, hay tumores que están más relacionados con Latinoamérica y cordones de pobreza, que en otros países del mundo no se registran. Por ejemplo, el cáncer de cervix (cuello uterino), porque no llegan a tener una buena educación sexual, sobre todo relacionado con el virus del papiloma humano (VPH), que ahora por suerte tiene vacuna, gracias al desarrollo científico".
Cabe mencionar que en el 2000 se logró descubrir la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). A partir de los 9 y 11 años, tanto las nenas como lo varones tienen posibilidad de vacunarse porque se introdujo en el calendario nacional.
Campaña contra el Cáncer: cómo funciona el área de oncología de Morón
"En el Hospital de Morón contamos con un servicio de atención primaria, basados en los centros de salud a los que el paciente se puede acercar, preguntar, sacar los turnos, tener acceso al papanicolaou (PAP) y la colposcopía, al laboratorio de sangre para testear un TSA en varones que es importante para detectar un cáncer de próstata, mamografía y ecografía mamaria", señaló la jefa de oncología.
Luego, continuó: "Por una cuestión de pertenencia y compromiso con lo que es el hospital interrelacionamos con todos los servicios para poder dar los turnos de primera vez rápidamente. Tenemos un servicio de anatomía patológica excelente, que nos tienen los resultados de las biopsias entre una semana o diez días, un servicio de psicooncología con gente hermosa, que no solamente da apoyo a los pacientes y la familia, sino que también nos brinda apoyo a nosotros".
"Oncología funciona en la planta baja de la entrada del Hospital de Morón (Córdoba 735). Nosotros otorgamos los turnos de primera vez. El paciente o familiar puede concurrir con el diagnóstico de anatomía patológica, la derivación del médico que hizo el diagnóstico, de lunes a viernes a partir de las 8 horas. Yo personalmente o algunos de los médicos se acerca al paciente, evalúa el caso, y otorga el turno para la primera consulta", concluyó la profesional.