Salud noticias | campaña | vacunación | virus

Comenzó la campaña de vacunación contra virus sincicial respiratorio

Conocé cuáles son los requisitos para acceder a la vacuna contra virus sincicial respiratorio y a quién está dirigida la campaña.

El Ministerio de Salud dio comienzo a la campaña de vacunación contra virus sincicial respiratorio (VSR). Asimismo, ha establecido que el período de vacunación debe iniciarse en el mes de enero para quienes estén cursando embarazos entre las semanas 32 y 36 y 6 días de gestación.

Comenzó la campaña de vacunación contra virus sincicial respiratorio

La decisión fue tomada con base en datos epidemiológicos y con el objetivo de lograr un mayor tiempo de cobertura en la población objetivo para la época de mayor circulación del virus, la cual comienza entre marzo y abril.

El VSR es la principal causa de Infecciones Respiratorios Agudas Bajas (IRAB) en menores de un año y de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Se calcula que provoca un tercio de las muertes durante el primer año de vida; y en países en vías de desarrollo llega a representar el 97% de las muertes.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png
Comenzó la campaña de vacunación contra virus sincicial respiratorio.

Comenzó la campaña de vacunación contra virus sincicial respiratorio.

Por otro lado, al prevenir las formas graves de la enfermedad, la vacunación también busca que el sistema de salud mantenga sus servicios habituales sin sobrecarga. Este virus es causal de altos porcentajes de ocupación en salas de internación general y terapias intensivas pediátricas y neonatales. Asimismo, ocasiona reprogramaciones en procedimientos diagnósticos y quirúrgicos, aumentos de las dotaciones de los equipos de salud y de los costos del sistema. Se estima que en nuestro país sólo las hospitalizaciones producto de la bronquiolitis y sus complicaciones asociadas requieren de una inversión de U$D45 millones al año.

En enero del año pasado, el Ministerio de Salud incorporó la vacuna contra el VSR al Calendario Nacional de Vacunación con el objetivo de proporcionar protección contra la bronquiolitis durante los primeros seis meses de vida, momento de mayor vulnerabilidad para padecer cuadros severos por la infección por este virus.

Cabe destacar que la cartera sanitaria nacional presentó recientemente los resultados del análisis interino de la efectividad de esta vacuna. Con 146.885 embarazadas vacunadas, mostró una reducción de hospitalizaciones asociadas a VSR en población menor a 6 meses de 62,1% y redujo el ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en un 69,9%.

Las vacunas indicadas para proteger a embarazadas y recién nacidos:

  • Antigripal: una dosis en cualquier trimestre de la gestación (cuando comience la vacunación en marzo).
  • COVID-19: una dosis en cualquier trimestre de la gestación.
  • Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, a partir de la semana de 20 de gestación.
  • Virus Sincicial respiratorio (VSR): una dosis en cada embarazo, entre la semana 32 y la semana 36 y 6 días de gestación.