Actualidad Campanopolis | La Matanza | Radio VEO

La historia de Campanopolis: una enfermedad cambió su vida y construyó en La Matanza una aldea medieval única en el mundo

Oscar Campana repasa el legado de su padre, Antonio, creador de Campanopolis, "me paso todo el tiempo tratando de llevar Campanopolis al mundo"

Este martes, en una entrevista exclusiva con Radio VEO, Oscar Campana, hijo de Antonio creador y fundador de Campanopolis, brindó detalles de cómo se gestó la idea de construír una aldea con estilo medieval en La Matanza, al oeste del gran Buenos Aires

Campanopolis fue el deseo de Antonio, hijo de inmigrantes italianos que trabajó desde muy pequeño, sólo cursó hasta sexto grado de la primaria y con el tiempo buscó aprender y tener conocimiento "el hambre y la necesidad", como describe Oscar, su hijo y quien en la actualidad lleva adelante este emblema turístico en La Matanza.

Antonio trabajó como cadete en un almacén mayorista y luego de dedicó al rubro comestible; a sus 50 años un problema de salud le hizo tomar decisiones importantes en su vida y lo llevó sin ser arquitecto a construír en unas tierras de La Matanza donde había invertido hacía un tiempo atrás, este emprendimiento

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

En la década de 90 un cáncer de amígdalas cambió su vida y quiso ocupar su tiempo, estaba 14 o 18 horas en el lugar que en ese momento había sido expropiado por el CEAMSE y lo empiezan a llenar con toda la basura del conurbano, " cuando le devuelven las tierras empieza con la restauración, y a raíz de eso hay un gran trabjado de reciclado de basura que se hizo hace 35 años atras que conforman hoy el 80% de los materiales que se utilizó para la construcción de la aldea medieval. Surgio de la nada", cuenta Oscar y revela que cuando le preguntaban qué iba a construír, el decía "unas casitas".

"En principio no sabemos porqué lo quiso hacer, él te decía que estaba haciendo unas casitas, yo creo que Antonio era un artista y lamentablemente esto siempre se ve cuando está el deceso de la persona y se le empieza a tomar valor. Construyó un pueblo con museos adentro, es una locura, él nunca explicó por qué."

image.png

La decisión de abrir sus puertas para que el mundo conozca Campanopolis

Visitar Campanopolis es vivir una experiencia desconocida, desde pasar por un mistico camino a través del que se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarse mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones . El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte.

Claro que toda esta infraestructura emplazada lleva un alto costo de mantenimiento que impulsó a abrir sus puertas al público local y al turismo, "abrirlo al público fue una decisión de fuerza mayor para poder mantener un lugar de estas características, tenés kilómetros de césped para cortar que crece cada 10 días, las inclemencias del tiempo arruinan las construcciones, el hierro, constantemente hay que estar mantener todo", cuenta Oscar.

"Primero por el mantenimiento y desués desde el legado de que la gente pueda ver y llevarse un tema de motivación personal en base a lo que le pasó a Antonio poder motivar a otras personas que tengan algún problema de salud, siempre buscar lo positivo y ver que de todo se sale, él atravesó cuatro cánceres hace 35 años."

image.png

Campanopolis como emblema turístico

En las últimas semanas, Campanopolis se incorporó a la Asociación Argentina de Parques y Atracciones, "es una forma de poder trabajar codo a codo, nutrirnos de experiencias y aprendiendo, aggiornarse a lo nuevo."

"Me paso todo el tiempo tratando de llevar Campanópolis al mundo y que el mundo venga a Campanópolis y eso nos lleva también a que La Matanza de buenas noticias, a ser embajadores silenciosos de La Matanza. Siempre estamos buscado nuevas alternativas y actividades para que Campanopilis sea conocido en todo el mundo, de hecho viene mucha gente de Brasil, venezuela, de Europa, no es fácil realmente movilizar gente a La Matanza, porque está lejos, es una tarea titánica. Queremos star visibles y mostrar lo que logó Antonio."

Mirá la entrevista completa por Radio VEO

Embed - ENTREVISTA A OSCAR CAMPANA , HIJO DEL CREADOR DE LA CIUDAD CAMPANOPOLIS