Cultura Caseros | Oeste | Tres de Febrero

Hoy cumple 81 años Alejandro Dolina, hijo adoptivo de Caseros e ícono de la radio

Pese a haber nacido en el interior bonaerense, el también escritor se convirtió en un símbolo del Oeste y un orgullo plasmado en una notable obra plástica.

Hace exactamente 81 años, el pueblo bonaerense de Morse era el escenario del nacimiento de Alejandro Ricardo Dolina, quien a los pocos meses se radicó junto a su familia en el Oeste y más precisamente en la localidad de Caseros, cabecera del partido de Tres de Febrero (aunque por entonces era San Martín).

image.png

Principalmente conocido por sus libros como Crónicas del "Ángel Gris", "Cartas marcadas" y "Notas al pie" y su clásico programa "La venganza será terrible", emitido por distintas radios y streamings de manera ininterrumpida a partir de 1993, ganó el Martín Fierro de Oro en 2022 y el Konex en 2013 y resultó declarado ciudadano y visitante ilustre de Buenos Aires y Montevideo en 2001 y 2003, respectivamente.

A su vez, participó en ciclos de televisión, cine y teatro a lo largo de sus más de cinco décadas de carrera en donde mostró su afición por el tango, a la filosofía y la literatura.

FV Jun24 790x100.gif

La pasión de Dolina por la radio

Tiempo atrás, en una entrevista con Viví el Oeste, Dolina expresó: "Me dediqué a la radio porque ahí me recibieron bien, tenía trabajo todos los días y era un lugar donde las pocas habilidades que yo pueda tener en lo que refiere a la narrativa, la música y el pensamiento son bien recibidas".

Respecto a las nuevas formas de comunicación, como el streaming, el conductor opinó: "Creo que son novedosas en cuanto a su tecnología y en la manera de acceder a ellas, pero no lo son respecto a los contenidos".

image.png

Los años de Dolina en Caseros

Una vez que se mudó a la citada ciudad de la región, su madre Delfa Virginia Colombo comenzó a ejercer como maestra y su padre, apodado ""El Bebe", se unió a una fábrica de materiales plásticos. Allí transcurrió su vida hasta los 25, cuando se mudó a la Capital Federal.

En una entrevista con la revista "La Maga", detalló que distribuyó su infancia a lo largo del barrio Villa Alianza y que incluso se solía colar en los extalleres ferroviarios para "recorrer la playa de maniobras, caminar encima de los vagones de carga" e incluso "robarse bulones y carbón". Tenía un grupo de entre 10 y 12 amigos con los que se juntaba a jugar al fútbol, charlar y derivados en la esquina de las calles Cavassa y Mariano Moreno.

image.png

Dicho arraigo con la zona le valió ser un motivo de orgullo para todos los habitantes locales, que día a día lo recuerdan cuando pasan por el mural pintado en el "Paseo del Ángel Gris" (Doctor Amadeo Sabattini y Curapaligüe) con una imagen suya y la siguiente frase: "El arte y el amor son pocas posibilidades de encuentro que el universo presenta".