La Secretaría de Salud del Municipio de Tres de Febrero anunció que durante los últimos días se concretó la incorporación de un nuevo e importante insumo para el Hospital Oftalmológico "Concejal Norberto Di Próspero" de la localidad de Caseros, el cual se ubica al lado del Odontológico que lleva el mismo nombre.
La nueva máquina del Hospital Oftalmológico de Caseros especializada en curar las cataratas
Este flamante insumo ahora le permite al centro médico realizar cirugías con mayor precisión, seguridad y rapidez a pacientes con complicaciones en la visión.
Se trata de un facoemulsificador, que está diseñado especialmente para curar las cataratas y a su vez permite llevar a cabo las cirugías a los pacientes que padezcan complicaciones en la visión con una mayor precisión, seguridad y rapidez en el nosocomio público situado sobre la calle Valentín Gómez al 4.545, entre David Magdalena y Cavassa y a dos cuadras de la estación del Tren San Martín.
De esta manera, el centro médico no solo podrá desarrollar el tratamiento con mayor eficiencia, sino que también le permitirá ampliar su capacidad para atender a más vecinos en menos tiempo, pero sin dejar de mantener los altos estándares de calidad en cada una de sus intervenciones.
“Este avance permite que los habitantes locales accedan a una atención médica acorde cerca de sus casas. Actualmente se hacen aproximadamente 150 operaciones de cataratas por mes que mejoran la vista de los enfermos”, sentenció al respecto el intendente Diego Valenzuela.
Otra máquina recientemente sumada al Hospital Odontológico de Caseros
A finales del año pasado, el Estado comunal puso en funcionamiento un pantomógrafo que le posibilitó al Hospital Odontológico realizar radiografías panorámicas y completas con precisión y rapidez, pero también de forma segmentada, y de esta manera brindar un excelente diagnóstico integral en tiempo real de la persona atendida con imágenes nítidas de alta calidad.
La medida fue valorada por el director del Complejo Hospitalario tresfebrerense, Carlos Deluca: "Esto también hace que los tratamientos no se demoren, porque al tener que ir a buscar las imágenes afuera el periodo de espera era mayor. Sin embargo, ahora se inicia y se continúa acá".