Deportes Castelar | Juegos Olímpicos |

De Castelar a Tokio: la historia de Nico Laprovittola

Nicolás Laprovittola es una de las figuras de la Selección argentina de basquet. A sus 31 años, el joven nacido en Castelar sueña con un buen papel en Tokio.

Un año después de lo esperado, el mundo del deporte se volverá a paralizar por dos semanas. Este viernes arrancan los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (+1) que debieron postergarse por la pandemia del coronavirus. Uno de los equipos que más ilusiona a los argentinos es la Selección masculina de basquet, conocida como "El Alma", que tiene a un vecino del Oeste entre sus 12 integrantes: Nicolás Laprovittola, actual base del Real Madrid, pasó su infancia y adolescencia en Castelar.

Lapro, quien también es hijo de la política Margarita Stolbizer, inició su carrera en el basquet jugando en el Deportivo Morón. Allí dio sus primeros pasos en el deporte en un club cercano a su Castelar local y comenzó a llamar la atención de varios clubes de la Liga Nacional. A los 17 años fue trasnferido a Lanús dónde comenzó su camino profesional. El Granate jugaba en ese momento el TNA (primera categoría de ascenso) y con Nicolás en cancha logró el ascenso a la LNB.

image.png
Surgido en Castelar y con inferiores en Deportivo Morón: en 2013 volvió al club que lo vio nacer

Surgido en Castelar y con inferiores en Deportivo Morón: en 2013 volvió al club que lo vio nacer

Su aparición vino de la mano de otro base explosivo que pronto se convertiría en su gran rival pero también un gran amigo: Facundo Campazzo. Durante cinco años (del 2008 al 2013) ambos se enfrentaron en los duelos entre Lanús y Peñarol de Mar del Plata (dónde jugaba el actual NBA). El alto nivel mostrado por ambos los llevó a disputar el último boleto para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Julio Lamas se inclinó por Campazzo para acompañar a Pablo Priogioni (otro histórico) como base y el joven de Castelar debió ser paciente aunque la explosión pronto llegaría.

FV JULIO EPU
LA PERLA LARGO
image.png
Nicolas Laprovittola y Facundo Campazzo: rivales, compañeros pero sobre todo amigos

Nicolas Laprovittola y Facundo Campazzo: rivales, compañeros pero sobre todo amigos

La llegada al extranjero y a la Selección

En 2013, Laprovittola viajó a Brasil para jugar durante dos temporadas en el Flamengo. En Río de Janeiro sería ídolo al conquistar la Liga de las Américas (máximo torneo continental) y el Mundial de Clubes del 2014 para convertirse en el mejor equipo FIBA del planeta. Ese alto rendimiento lo llevó a tener su primera experiencia (trunca) en Europa: en el BC Lietuvos Rytas estuvo seis meses antes de mudarse a Madrid para ganar continuidad en el Estudiantes de cara a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Luego de la experiencia de los Juegos Olímpicos, le llegaría la gran oportunidad al joven de Castelar. San Antonio Spurs adiquirió sus derechos y Laprovittola llegó a jugar 18 partidos en la NBA compartiendo plantel con Emanuel Ginobili, uno de sus máximos referentes.

image.png
De Castelar a la NBA: el paso de Lapro por San Antonio Spurs

De Castelar a la NBA: el paso de Lapro por San Antonio Spurs

Sin embargo, el Mundo NBA no da tregua y luego de ser "cortado" por la franquicia texana, debió mudarse a España para jugar en Baskonia en enero de 2017. A mitad de año llegó su segunda experiencia trunca en el lejano este europeo: en el Zenit de San Petersburgo fue suplente y nunca logró adaptarse ni a la ciudad ni al equipo. Ese fue uno de sus momentos más bajos a nivel deportivo e incluso confesó que dejó de disfrutar del deporte.

Pero la vida, y el basquet, le tenían una revancha. Un préstamo al Jovenut de Badalona y una temporada y media explosiva (dónde incluso fue elegido MVP de la Liga ACB 2019), le permitió llegar al Real Madrid, uno de los mejores equipos FIBA del Mundo. Allí volvería a competir plantel con su amigo Facundo Campazzo así como también con Gabriel Deck de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio.

image.png
MVP (jugador más valioso) de la Liga ACB en 2019

MVP (jugador más valioso) de la Liga ACB en 2019

Su rol de líder en la nueva camada de la Selección

El jugador de Castelar será el segundo jugador más experimentado de la selección argentina detrás de Luis Scola en estos Juegos Olímpicos de Tokio. Nacido en 1990, Laprovittola, por su nivel y su edad, es uno de los líderes de la nueva camada que llegó tras la Generación Dorada. Así como en 2012 compitió por el puesto con Facundo Campazzo, hoy ambos son los líderes de este equipo acompañados por Scola.

El cambio de guardia comenzó a diseñarse en el año 2015 con la doble participación en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y el Preolímpico de México. Allí Argentino consiguió uno de los dos pasajes a los Juegos Olímpicos de Río sin ser la gran favorita y con grandes actuaciones de Lapro. Brasil fue la última escala en el viaje de tres históricos como Ginobili, Nocioni y Carlos Delfino. De la Generación Dorada sólo quedó Luis Scola, quien se apoyó en los dos bases para iniciar un nuevo ciclo.

image.png
Lapro, junto a Scola y Campazzo, los referentes de la nueva generación que sorprendió al mundo en 2019 y ahora va por los Juegos Olímpicos

Lapro, junto a Scola y Campazzo, los referentes de la nueva generación que sorprendió al mundo en 2019 y ahora va por los Juegos Olímpicos

En 2019 sorprendieron al mundo logrando la medalla de plata en el Mundial de China 2019. Ese resultado les aseguró la presencia en los Juegos Olímpicos de Tokio dónde enfrentarán a España (campeón mundial), Eslovenia y Japón buscando uno de los pasajes a cuartos de final. Desde Castelar a Tokio, pasando por Río de Janeiro, la NBA y Madrid: la historia de Nicolás Laprovittola que busca seguir sumando capítulos soñados a este relato.