Cultura Castelar | puente | Morón

El Puente Botta, una anomalía de Castelar con antecedentes de enfrentamientos setentistas

Construido en la década de 1980 para reemplazar al antiguo paso a nivel, le debe su nombre a una fábrica hoy abandonada y fue escenario de un sangriento crimen.

image.png

Este cordal fue construido en la década de 1980 y es popularmente conocido como "Botta" debido a la antigua fabrica de sanitarios llamada A. Botta y Compañía, la cual se ubicaba sobre la Avenida Rivadavia al 21.000 y hoy está abandonada.

Anteriormente, en su lugar había un paso a nivel (PAN) peatonal que era objeto de muchas quejas por parte de los habitantes locales, ya que las cuatro vías (la tercera está actualmente inactiva) y la circulación constante de formaciones de larga distancia, cargas y urbanas que iban y venían tanto prestando servicio como para guardarse en el mencionado predio lo volvían extremadamente peligroso.

FV Jun24 790x100.gif
image.png

Al día de la fecha, sigue siendo el único de su clase en casi toda la región debido a que que los recientemente emplazados son solo para vehículos. Posee escaleras mixtas de hormigón con barandas de metal y un techo de chapa y antes tenía un hueco del lado sur que era utilizado por personas en situación de calle para dormir o incluso vivir, razón por la que debió ser tapiado.

El escenario de un sangriento crimen de Castelar

Eran las 19:20 horas del 24 de junio de 1977, plena dictadura cívico-militar, cuando en el mencionado PAN que precedió al Puente Botta el mayor Romeo Antonio Servidio, ya retirado del Ejército Argentino, volvía de buscar a su hija en la parada de colectivos de la citada avenida.

image.png
Romeo Antonio Servidio, el militar asesinado en el PAN que precedió al Puente Botta de Castelar.

Romeo Antonio Servidio, el militar asesinado en el PAN que precedió al Puente Botta de Castelar.

Cuando cruzó para la calle Segunda Rivadavia, un grupo del "Comando Oeste" de Montoneros lo sorprendieron y le efectuaron disparos que terminaron por matarlo delante de la chica de 14 años, quien logró refugiarse en una casa lindera y resultó gravemente herida. Los frentistas más longevos mencionan varios de estos enfrentamientos armados por esa época y que incluso dejaban las marcas de las balas en los fierros.