Abierto en plena pandemia y construido con recursos del gobierno local, el Centro Universitario de la Innovación (CUDI) alberga a más de 4 mil estudiantes de La Matanza, que tienen la posibilidad de cursar y egresar en las carreras de la era del conocimiento: a partir del 20 de junio abre las inscripciones para cursar el segundo cuatrimestre 2022.
Centro Universitario de González Catán: abren inscripciones
Desde el Municipio de La Matanza anunciaron que el Centro Universitario de la Innovación abrirá sus inscripciones para el segundo semestre del 2022.
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, recorrió las instalaciones del Centro Universitario de la Innovación (CUDI), ubicado en la ciudad de González Catán, una propuesta de formación académica y profesional que integra carreras de distintas universidades, con foco en las nuevas tecnologías y la innovación. A partir del 20 de junio, y hasta el 9 de julio, estará abierta la inscripción, para cursar en el próximo cuatrimestre 2022, a través de su página web: www.cudi.ar.
“En pocos meses se va a cumplir un año de aquella inauguración, hoy tenemos la alegría de decir que hay más de 4 mil estudiantes en el CUDI, la mayoría son jóvenes que recién salen de la secundaria, pero también hay estudiantes más grandes o profesionales ya recibidos de otras carreras que siguen estudiando y formándose”, expresó Fernando Espinoza.
Durante la visita, el jefe comunal dialogó con alumnos, alumnas y docentes del CUDI y se refirió a la satisfacción de haber cumplido el sueño de que La Matanza tenga dos casas de altos estudios; al respecto destacó: “Siento mucha alegría y felicidad de ver los pasillos del CUDI llenos de jóvenes con sueños que harán realidad a partir del esfuerzo, del sacrificio y de poder tener la posibilidad de estudiar en una nueva Universidad pública, gratuita y de excelencia, que junto a la Universidad Nacional de La Matanza, con 60 mil estudiantes, hace que seamos la Capital Universitaria del Gran Buenos Aires".
En el Centro Universitario de la Innovación se estudian carreras de la era del conocimiento, las carreras del futuro, de las nuevas tecnologías y de la innovación: Tecnicatura en Diseño Industrial, Tecnología de los Alimentos, en Sistemas Informáticos, en Producción y Diseño de Videojuegos y en Biotecnología.
También se cursa la carrera de Enfermería y diplomaturas en Elementos de Robótica, Desarrollo de Software Web y Gestión TIC para PyMEs. Además, para el segundo semestre de 2022 se suma la Licenciatura en Obstetricia.
“Todas estas decisiones generan igualdad de oportunidades más allá del hogar donde hayan nacido, socioeconómicamente hablando”, señaló Fernando Espinoza y concluyó: "Esto empieza a cerrar el círculo virtuoso de la educación y se transformará en un verdadero ecosistema de formación y trabajo en el ámbito de las nuevas tecnologías que convertirá a La Matanza en la Ciudad de la Innovación”.