Los Choferes Autoconvocados de Argentina vuelven a cortar el Acceso Oeste y Ruta 23 desde las 7 de la mañana de este martes. Tal como ocurrió el viernes pasado, la intención es impedir el tránsito en la rotonda de Ruta 23 y colectoras de la Autopista del Oeste y sobre la Autopista misma, mano a capital.
Choferes Autoconvocados vuelven a cortar Acceso Oeste y Ruta 23: los puntos claves de la protesta
Por el momento, ante la presencia de efectivos de Seguridad y Gendarmería, el tránsito no se ve afectado en su totalidad, mientras que el Corte afecta la Ruta 23, en la circulación propia de Moreno y la colectora del Acceso Oeste.
“Necesitamos tu apoyo en esta lucha. Súmate a esta gran convocatoria del día 4 de mayo. Podes hacerlo de forma presencial en los distintos puntos de concentración o durante toda la jornada exponiendo y reclamando por un salario digno”, expresaron en un comunicado oficial que fue compartido a Viví el Oeste.
Cabe destacar que la medida de fuerza está siendo convocada por choferes de distintas líneas junto a delegados y choferes de la línea 60. La semana pasada, se levantó el paro por la conciliación obligatoria que dictó el Gobierno, pero el reclamo se prolonga y en la mañana de este martes una nueva manifestación será protagonista en Acceso Oeste.

Los choferes autoconvocados exigen un “aumento salarial inmediato” con un básico inicial de 100 mil pesos, plan de vacunación, equiparación salarial (técnica, de choferes y administración) y reconstrucción urgente de obra social.
Por su parte, Erica, quien trabajó durante 11 años como chófer, fue despedida y demandó a tres de los lugares que le negaron el empleo, y logró así que se creara el registro de mujeres, en donde ahora las empresas deben cumplir con un 30 por ciento de personal -historia que fue relatada por Viví el Oeste- le explicó a este medio que le gustaría que “las chicas se sumen a este reclamo para poder abrir el cupo femenino dentro de las empresas de transporte”.

“Yo tengo un fallo y gracias a eso hay un 30 por ciento de cupo femenino en tres empresas. Quiero se haga extensivo sin tener un litigio judicial. Hay mucho miedo a las represalias en las empresas”, relató la mujer.