El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires compartió durante las últimas horas los más recientes avances que tiene la construcción del nuevo complejo habitacional de la localidad de Ciudad Evita, al sur del partido de La Matanza, la cual había sido anunciada en 2021, licitada en 2022 y empezado a ejecutarse en 2023.
Así avanza la construcción del nuevo barrio de Ciudad Evita a casi dos años de su inicio
Los trabajos empezaron en marzo de 2023 y ya empiezan a tomar forma: buscan montar 332 viviendas para entregarlas a familias vulnerables. Mirá cómo quedaría.
La obra tiene lugar en un predio de 73.648,87 metros cuadrados rodeado por las calles El Tiburón, El Avellano, La Mulita y La Quila, a pocos metros de la Avenida Crovara, y va a contar con un total de 332 viviendas, 51 comercios, 15 salones de usos múltiples (SUM) y tres plazas para que sean entregadas a familias vulnerables.
A su vez, el proyecto implica la instalación de bulevares, veredas, espacios comunes exteriores e interiores y forestación y una inversión de más de 3 mil millones de pesos, además del empleo de casi 100 personas oriundas del Distrito.
Cómo quedaría el futuro barrio de Ciudad Evita
Los trabajos contemplan el montaje de casas accesible para personas con alguna clase de discapacidad, a razón de una de este tipo cada 50 unidades, y que los estacionamientos tengan que prever la ubicación de módulos destinados a ellas (uno cada 50 plazas).
La Casa de la Cultura "El Hornero", que está bajo la órbita del Municipio, se integrará al asentamiento y a sus dos avenidas para poder cruzarlo de manera directa, sumado a una vinculación de El Avellano y La Quila a partir de los dos "ejes verdes" compuestos por tres plazas.
Asimismo, las manzanas se conformarán con la idea de reinterpretar las tipologías históricas de la ciudad, tales como patios y pasantes de acceso semi público y uso comunitario similares a las arterias sin salida que caracterizan a sus vecindarios. Los domicilios individuales contarán patios propios, cubiertas de tejas, superficies murarias blancas y cercos vivos como límite.