Actualidad Ciudad Evita | La Matanza | Fernando Espinoza

Ciudad Evita: comenzarán a construir el Polo Tecnológico

Luego de la licitación realizada días atrás, el Municipio adjudicó los trabajos y se espera que empiecen durante los próximos 30 días en Ciudad Evita.

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, anunció que en exactamente un mes comenzará la construcción del tan ansiado Polo Tecnológico en la localidad de Ciudad Evita, al sur del Partido, el cual había sido anunciado a mediados de 2021 y que hace unas semanas fue licitado (tres empresas se postularon).

La adjudicación se dio en las últimas horas y prevé el inicio de las obras para el próximo sábado, 17 de junio, es decir, en exactamente un mes: "Será el primero de su clase en la Argentina y en América Latina. ¡Nuestro Distrito es el punto de partida desde donde construimos futuro!".

image.png

Las firmas tuvieron que cumplir con los requerimientos que exige tanto el Municipio como el los gobiernos provinciales y nacionales y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien entregó el préstamo de alrededor de 30 millones de dólares (unos 4 mil millones de pesos) por medio del que se va a financiar los trabajos.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

El polo contará con un predio de más 12 mil metros cuadrados (un poco más de 10 hectáreas) repartidos en cuatro módulos edilicios de arquitectura avanzada y equipamiento especializado en la innovación, destinado a la difusión de nuevas tecnologías vinculadas a la industria 4.0, a la biotecnología y a la inteligencia artificial.

Ciudad Evita.JPG

Ubicado en el cruce de las rutas provinciales número 4 (Camino de Cintura) y 21, a metros del Hospital Zonal General de Agudos “Doctor Alberto Edgardo Balestrini”, será un espacio de encuentro en el que las empresas podrán encontrar servicios para mejorar sus procesos, los investigadores desarrollarse y los jóvenes capacitarse.

Se estima que produzca 10.000 puestos de trabajo y que allí confluyan la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y las pymes y empresarios locales.