Personal de la Delegación Municipal barrial, la Subsecretaría de Ambiente del Municipio y la Comisaría Este Tercera distrital quitaron durante los últimos días unas construcciones precarias que se había emplazado dentro de la Reserva Natural de la localidad de Ciudad Evita, al sur del partido de La Matanza, lo cual está prohibido.
Sacaron construcciones de la Reserva Natural de Ciudad Evita
Se trataban de demarcaciones precarias cuya meta era edificar futuras viviendas en varias partes del área protegida de Ciudad Evita, lo cual está prohibido.
Se trataban de una serie de demarcaciones que fueron colocadas (de manera clandestina e ilegal) con el objetivo de edificar futuras viviendas en el predio ubicado sobre la Cuenca Matanza Riachuelo y entre la Autopista Teniente General Pablo Riccheri y la Ruta Provincial número 21 (Avenida General Rojo).
Cabe recordar que al ser un área protegida por la ordenanza municipal 24.247, sancionada en 2015, todo intento de avanzar con proyectos de obra en sus 287,8 hectáreas se debe sacar por intermedio de las fuerzas de seguridad y la Justicia.
Más antecedentes similares en esta reserva natural
En septiembre del año pasado, unas 200 familias del barrio Tierra y Libertad quisieron tomar una porción de la reserva situada sobre el cruce de las calles El Pindo y La Mulita y tanto la Policía Bonaerense como la Guardia Urbana municipal los desalojaron, lo que provocó una serie de enfrentamientos con los ocupas que derivó en la detención de 23 personas, entre las que se encontraban 13 mujeres y dos menores de edad.
A su vez, dos efectivos resultaron afectados: uno de ellos terminó con lesiones en el cráneo y el restante habría sido apuñalado, por lo que los vecinos de la zona organizaron una marcha frente a la seccional en apoyo al comisario bajo la consigna de que "quisieron apoderarse de tierras protegidas" bajo una forma "no pacífica".
Este accionar derivó también en la firma de un convenio entre la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Martín Sabbatella, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IVC) y el Gobierno de La Matanza para "protegerla".