Actualidad

Colectiveros de Zona Oeste no descartan nuevas medidas de reclamo y convocan a que los choferes trabajen en turnos

Los Choferes Autoconvocados de Argentina agrupan diferentes organizaciones de las zonas clave del conurbano bonaerense. El conflicto también está latente en el Oeste, donde trabajadores que pertenecen a las líneas La Perlita, La Primera de Gran Burh, Almafuerte y la 216 llevaron adelante ayer un nuevo corte en la Autopista General Paz a la altura de Liniers.

En diálogo con Viví el Oeste, el delegado de la línea 60 Néstor Marcolín y referente de la agrupación Choferes autoconvocados expresó que “aún se esperan nuevas acciones a definir” luego de la manifestación que pudo verse en la primera mañana del lunes afectando el tránsito de aquellos que se dirigían mano a capital.

“Se trata de la visibilización de la bronca de las bases debido a la entrega sistemática de las condiciones de vida que la conducción de Roberto Fernández viene impulsando en complicidad con empresarios del transporte y funcionarios de los gobiernos nacionales y provinciales”, manifestaron los choferes de la Zona Oeste en un comunicado oficial.

FV Jun24 790x100.gif

Por otra parte, Marcolín informó que la decisión depende únicamente de lo que resuelva la reunión del sindicato y el Ministerio de Transporte por la negociación paritaria, siendo esta la única resolución posible al conflicto que la lleva varias semanas activo en distintos accesos.

Para organizarse, los choferes también convocaron en el escrito a “compañeros de otras líneas a organizarse por turnos” para no descuidar de forma completa el servicio de transporte público. De esta manera, quienes van a la mañana a los cortes, trabajan por la tarde, y viceversa.

En paralelo, los colectiveros argumentaron también que “es de público conocimiento que dichas acciones no implican interrupciones de los servicios para el público usuario, sino acciones de protesta que expresan la bronca de años”.

Y finalizaron reiterando la lista de solicitudes que llevan como bandera de reclamo: “Exigimos que la salida no es el aumento del boleto en forma absurda cuando los subsidios millonarios llegan a los empresarios pero no sé expresan en salarios, protocolos en cabeceras y punta de líneas, condiciones de seguridad con cabinas, vacunación por ser esenciales, cupo femenino en todas las empresas del 50%, mayor comodidad para los usuarios y un sinfín de derechos de tantos millones de trabajadores que se movilizan en todo el país”.

La protesta mantiene la firma de los Choferes autoconvocados de Zona Norte, Sur, Oeste, así como también el acompañamiento de representantes de Larga Distancia, Turismo y Chárters.