Organizaciones ambientalistas del Oeste están hace más de una década trabajando en el proyecto de descontaminación del Río Reconquista. En ese contexto la creación de la Reserva Natural de Ituzaingó buscara ser un paso más en el camino del saneamiento de una de las cuencas más contaminadas del AMBA. El objetivo será preservar la biodiversidad de la zona y que los vecinos puedan conocer de primera mano qué es un humedal.
Conoce el proyecto de la Reserva Natural Urbana de Ituzaingó y la búsqueda de frenar la contaminación en el Reconquista
La Reserva Natural del Río Reconquista será una realidad en los próximos años. El trabajo del Consejo Consultivo de Ituzaingó así cómo de organizaciones ambientalistas en el último tiempo no cesó. El objetivo final es reducir los altos niveles de contaminación del Río Reconquista y preservar la biodiversidad de la cuenca. La zona de la Reserva en Ituzaingó será en humedales por lo que el cuidado en el lugar será extremo.
“La reserva de Ituzaingó irá desde Puente Roca hasta Puente Márquez y pretendemos preservar la biodiversidad del Río”, relató Adriana Córdoba, miembro del Consejo Consultivo del COMIREC, en diálogo exclusivo con Viví el Oeste. El COMIREC es el Comité de Cuenca del río Reconquista que hace años trabaja para bajar los altos niveles de contaminación existentes en la zona.
La zona elegida para la reserva estará ente el Río y el Camino del Buen Ayre. “Nosotros reclamamos la devolución del Puente Márquez que es un hito histórico porque cuando se hizo la Autopista del oeste se tiró abajo el recordatorio del Monumento Histórico”, afirmó Córdoba. La idea es que en la zona haya un espacio de memoria en referencia a la batalla histórica entre Lavalle y Rosas ocurrida en el lugar.
“La Reserva será en una zona de humedales que es un lugar intermedio entre la tierra y el agua por lo que no puede ser pisoteada todo el tiempo”, reveló Adriana sobre los futuros usos del lugar. La idea es que haya un espacio con un SUM para que los visitantes puedan conocer información de los animales de la zona. Además habrá visitas guiadas para recorrer las zonas boscosas y los senderos.
El tema de la contaminación del Río Reconquista está vinculado estrechamente a la Reserva. El Consejo Consultivo de Ituzaingó trabaja desde el año 2007 en esta problemática que afecta a unos 18 municipios que tienen ribera sobre la cuenca. El Río Reconquista es el segundo más contaminado y el 70% de los desechos provienen del Arroyo Morón. A la vez, el Reconquista aporta el 21% de la contaminación del Río de la Plata.
“La ausencia de animales es el primer llamado de atención de que el Río no está bien y hay que trabajar en la preservación de la biodiversidad”, pidió Córdoba. Ella destacó que lo que se hizo en el Reconquista fue un ecocidio y que primero hay que dejar de contaminar para luego trabajar en la descontaminación. El proyecto de la Reserva de Ituzaingó, así como el Corredor Urbano de San Miguel, son las dos propuestas que ayudarían a iniciar el camino.
El pedido desde Ituzaingó es que haya un trabajo conjunto entre todos los Municipios de la cuenca así como un mapeo de la situación de vuelcos y contaminación sobre el Río. En el distrito el mapeo se hizo hace 10 años pero no todos adhirieron a esa medida y eso perjudicó la toma de decisiones comunes para mejorar los niveles de contaminación.
“Nosotros queríamos hacer la reserva en toda la ribera de Ituzaingó sobre el río peo solo será desde Puente Roca”, detalló Adriana. Además advirtió que situaciones como la pandemia actual fueron provocados, entre otras causas, por el avance del hombre sobre el territorio de los animales silvestres.