Una vez más, Argentina volvió a posicionarse como referente indiscutido en el mundo de los alfajores, gracias al ranking publicado por Taste Atlas, el reconocido sitio internacional especializado en reseñas gastronómicas, y dos integrantes del podio son firmas del Conurbano bonaerense.
El ranking está compuesto por los 20 mejores alfajores del mundo, de los cuales 19 son argentinos y 1 de Uruguay. En el puesto 2 se ubicó La Goulue, con sede en Ciudadela y en el 3° Señor Alfajor de Monte Gante quienes ganaron el Mundial del Alfajor en agosto de 2024.
Respecto a las creaciones culinarias de La Goulue mencionaron que "se elaboran cuidadosamente con ingredientes de alta calidad, como chocolate belga, los mejores vinos locales, cerveza y el tradicional dulce de leche argentino".
En tanto, de Señor Alfajor destacaron que "es una marca artesanal argentina especializada en alfajores artesanales: dulces tradicionales que combinan delicadas galletas con exquisitos rellenos, todo envuelto en una lujosa cobertura de chocolate".
Según Taste Atlas el ranking es: La Olla de Cobre, La Goulue, Señor Alfajor, Milagros del Cielo, Cachafaz, Chalteños, Alfajores Orenses, Capitán del Espacio, Jorgito, La Pulpería de Uribe, Del Montañes, Entre Dos, Thionis Chocolate, Chocolezza, Havanna, Fantoche, La Maga, Montemar Alfajores, Dulce Cobo y Parador Atalaya.
Señor Alfajor, el ganador del último Mundial del Alfajor
En agosto de 2024, Sebastián creador del alfajor que ganó el Mundial conversó con Jimena Puñet en Próxima Parada, sobre cómo casi de casualidad llegó a dedicarse a la elaboración de alfajores.
"En agosto me puse a vender helado, después budines, en marzo del 2021 me puse a hacer alfajores con una manga para pasar el invierno, en septiembre volví a los helados de vuelta y me decían por qué no te dedicas a los alfajores, vino un amigo en junio del 2022 con un folleto y me dijo Seba, anótate hay un mundial y yo hacía 3 meses que hacía alfajores...", relató el emprendedor.
Y agregó: "No le vendíamos un alfajor a nadie porque no era de marca, yo iba todos los días a ver a quién le podía vender un alfajor y de golpe ganamos una medalla de Bronce, empezamos a vender y a repuntar; el año pasado ganamos dos medallas Oro y Plata, y este año ganamos Oro, Oro, Plata y Campeón de Campeones. Todo fue a base de mucho sacrificio, por eso lloré tanto cuando ganamos".