El ex candidato a intendente de Tres de Febrero del Frente de Todos, Juan Debandi, se manifestó en contra de que los estudiantes de sexto año del secundario tengan la posibilidad de volver a clases y cerrar sus estudios con sus compañeros. Debandi no vislumbra una alternativa a la propuesta que nació de una necesidad de los propios estudiantes, el vicepresidente del AABE llevó la discusión al terreno político del asunto descalificando la propuesta que el intendente Diego Valenzuela envió al gobernador Axel Kicillof.
Debandi se mostró en contra del posible regreso de clases presenciales en colegios secundarios de Tres de Febrero
Según Valenzuela, su propuesta surge de un pedido que los mismos estudiantes le transmitieron luego de varias conversaciones virtuales: “Me contaron que tienen la necesidad emocional y educativa de cerrar el ciclo lectivo junto a sus compañeros y consolidar los contenidos para afrontar la vida laboral y universitaria que les espera”. “Decidí acompañarlos porque me parece un reclamo justo, necesario y que estamos en condiciones de llevar adelante”, expresó. “Como plantean los especialistas en salud, como la doctora Ángela Gentile (Epidemióloga que integra el equipo de asesores del Presidente), las actividades al aire libre tienen un riesgo bajo o nulo de contagio, más si se hacen en grupos reducidos, con todos los recaudos sanitarios y la debida distancia social”, concluyó.
Por su parte, Debandi calificó de “autoritario” al Intendente comunal por exponer a los chicos a sus propios intereses y enfrentarse con la Gobernación. Mediante un posteo en sus redes sociales también revoleó una ofensiva contra el concejal del peronismo local Martín Jofré, quien también pidió públicamente el regreso a las clases. “Busca posicionarse pública y políticamente a través de la utilización mezquina de estudiantes y sus familias, empujándolos para que sean ellos quienes presionen a nuestros Gobiernos Provincial y Nacional para el retorno a la presencialidad”, señaló.
En concreto, el debate por el retorno a las clases de sexto año alcanza a todos los distritos del país con apoyo de docentes, estudiantes y familiares preocupados por el cierre del ciclo lectivo y del futuro de los adolescentes que egresan sin el contacto mínimo con sus pares y del mundo académico.
La educación no es el primer tema en el que Valenzuela propuso debatir con la Provincia de Buenos Aires, sino que se suma a otros protocolos presentados por el jefe comunal, como la reapertura del cementerio municipal, deportes al aire libre, bares y restaurantes con mesas en las veredas y el regreso de algunos comercios en la etapa más dura de la cuarentena.