El 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja en conmemoración del nacimiento de Henry Dunant, el fundador de la red humanitaria más grande del mundo. Las personas de diferentes comunidades ayudan a los más vulnerables: con sede en Suecia, participan 191 países, tiene 65 filiales en todo Argentina y en el Oeste hay tres puntos claves donde se salvan vidas y se asiste a quienes más lo necesitan.
Día Internacional de la Cruz Roja: el trabajo de las tres sedes en zona Oeste y ser imparables ayudando juntos

La filial de Santos Lugares (en Tres de Febrero), la filial en Moreno y una sede en Morón son los tres lugares de referencia para la Cruz Roja. Referentes de este último municipio explicaron a Viví el Oeste que funcionan como un “instituto de formación”, la cual ofrece contenidos curriculares.
De esta manera, se facilita desde la institución “la experiencia en gestión de proyectos sociales, estudios e investigaciones en comunidades locales, apoyo y asistencia a personas en situaciones de desastres, entre otros ejes claves que hacen a los principios fundamentales con los que trabaja la Cruz Roja”.

En Moreno, el referente e impulsor de la filial en el distrito, Luis Villanueva, informó que casi 40 personas ya colaboran en medio de la pandemia sin tener aún un lugar físico que espera por su reacondicionamiento. Además, explicó que “hay varias áreas para formarse dentro de la Filial y la actividad siempre depende de las capacitaciones y la disponibilidad de cada persona”, mientras que el trabaja puntualmente en los barrios y con niños, tal como lo había manifestado a Viví el Oeste diario.
“Nos hemos unido con el objetivo de ayudar desde el comienzo de la pandemia. Juntos somos imparables. Gracias a nuestros colaboradores podemos estar en 73 espacios comunitarios de todo el país realizando capacitaciones en oficios y microemprendimientos para contribuir con las personas más afectadas por la pandemia”, relatan desde la Filial Moreno en el marco de la celebración especial del 8 de mayo.

Por otro lado, en Tres de Febrero indicaron que la pandemia “marcó aún más las desigualdades sociales obstaculizando el acceso a la salud de las personas en situaciones de mayor vulnerabilidad. Desde Cruz Roja Argentina promovemos el derecho de todas las personas al acceso a la salud de calidad en todas partes”.
De esta manera, son dos filiales y un instituto los que se mantienen activos: con un trabajo incansable, forman parte de la gran red que integran más de 60 puntos en la provincia de Buenos Aires y el resto del país. Además de salvar vidas, la concientización y visibilización en buenas prácticas son otros ejes de una tarea que atraviesa todo tipo de fronteras.