Bloque de 3 |

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje: cada vez son más las organizaciones en el Oeste que buscan generar conciencia

Este Día Mundial del Reciclaje se celebra con el objetivo de concientizar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden para proteger el medio ambiente. En el Oeste, son cada vez más las organizaciones y cooperativas que vienen surgiendo para tratar esta temática. El objetivo es reducir la contaminación del medio ambiente así como también la generación de puestos de empleo de calidad.

El problema de la contaminación ambiental y el tratamiento de los residuos llevó a muchos vecinos a organizarse para armar cooperativas de reciclaje. La zona Oeste es un lugar fructífero para el surgimiento de estas asociaciones desde Ciudadela a Moreno. El reciclaje busca fomentar el consumo responsable, preservar el ambiente, utilizar menos agua y disminuir el volumen de los residuos desechables.

Este Día Mundial de Reciclaje fue declarado por la UNESCO para reducir, reutilizar y reciclar, con vistas a mejorar el medio ambiente. En Haedo una de las cooperativas más importantes es la de Alto Impacto que tomó la posta de los Puntos verdes de Morón. “Como los vecinos no tenían dónde llevar sus reciclajes, se contactaron con nosotros”, comentó Pablo, miembro de Alto Impacto, en charla exclusiva con Viví el Oeste. Ellos reciben material de los vecinos, lo clasifican y acondicionan para mandarlo a un galpón.

FV Jun24 790x100.gif
Alto Impacto hace un importante trabajo en Haedo

La idea de estos grupos es tener un vínculo fluido con los vecinos por un par de motivos. Uno de ellos es que sea la propia gente del barrio la que entregue los materiales que permitan ser reciclados. Pero también que este tipo de actividades se difundan para generar una mayor concientización en los barrios y que la propuesta crezca.

Una de las consecuencias indirectas de la pandemia fue que estos grupos tomaron cada vez más fuerza en el Oeste. “La forma en la que vivíamos nos llevaba a la indiferencia y de golpe supimos cómo hacer de la cuarentena un beneficio”, explicó Verónica, una de las encargas de Hurlingham Verde. En ese sentido, Pablo de Alto impacto acompañó su postura. “El trabajo de las cooperativas es fundamental para que el residuo no vaya a parar como residuo sanitario”.

Generar empleos de calidad y la búsqueda de la inclusión social

El objetivo a corto plazo de estas cooperativas ambientales es reducir la contaminación a partir de desechos y residuos. Sin embargo, su actividad no se limita solo a lo ecológico. “Estamos todos sin trabajo, no conseguíamos y decidimos empezar a trabajar con todo lo que era residuos de los vecinos”, contó Anahí, miembro de una cooperativa de Tres de Febrero sobre sus inicios.

Ante una problemática que no da tregua y los números de desempleo que no paran de crecer, esta puede ser una alternativa para muchos trabajadores. “Dialogamos constante con otras cooperativas del Oeste con la idea de hacer un grupo para trabajar juntos en el proceso de reciclado y evitar el paso intermedio del galponero”, adelantó Pablo. El objetivo final es la inclusión social y el cuidado del medio ambiente a través del trabajo de reciclaje en los barrios del Oeste.