La Asamblea General de la ONU aprobó en diciembre del 2012 una fecha muy especial en el calendario. Se trata del Día Mundial de los Bosques que se estableció todos los 21 de marzo en el contexto del equinoccio que anuncia la llegada de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el sur. El objetivo de esta fecha es crear conciencia sobre la importencia de estos pulmones verdes y preservar las áreas forestales en medio de un avance significativo de las actividades económicas sobre estos espacios naturales.
Día Mundial: Conocé tres bosques de la Zona Oeste
El 21 de marzo es el Día Mundial de los bosques con el objetivo de crear conciencia de la importancia de cuidar y preservar todas las áreas forestales.
En este 2022 habrá una campaña especial que difiere año a año para buscar alertar sobre distintos tópicos de una misma problemática. Esta temporada el lema será "Madera sostenible para las personas y el planeta" ya que se busca producir y consumir madera de una manera más amigable con el planeta y más sostenible. La Zona Oeste del Conurbano no se caracteriza por los amplios espacios verdes pero aún así posee varias zonas de bosques que son muy valoradas por los vecinos.
Parque Leloir
El bosque barrio por excelencia de la Zona Oeste. Si tiene una característica distintiva esta localidad respecto a otras de la Zona es la presencia de miles de árboles en sus calles que le dan una tonalidad diferente. Parque Leloir siempre fue una ciudad muy recomendada por autoridades médicas para personas con enfermedades respiratorias debido a que sus amplias arboledas generan mucho más oxígeno. Según informes de forestación, se estima que unos 400 mil árboles fueron plantados durante la primera parte del Siglo XX cuando el barrio vio su origen.
El barrio actual nace a partir de la propiedad de Don Antonio Leloir, el Haras Thays La Tradición, Federico Leloir, Martín Fierro y Gobernador Udaondo y es uno de los más exclusivos del Oeste. En los últimos 15 años se vivió un crecimiento exponencial en la zona, vinculado al área de servicios y la actividad gastronómica pero sin perder el perfil de localidad inmersa en el bosque.
El Complejo Thays es una de las últimas muestras de desarrollo urbanístico que respeta la esencia que tiene Parque Leloir desde hace años. Este tipo de shoppings comerciales a cielo abierto como Solaria, Leloir Plaza o Le Ble Leloir además de los numerosos locales gastronómicos que abrieron en el eje de la Avenida Martín Fierro. El Municipio de Ituzaingó también estableció un circuito aeróbico deportivo para los vecinos inmerso en el paisaje de árboles y verde.
Morón
Durante años esta zona de Morón estuvo lejos de ser desarrollada pero la pavimentación de Santa María de Oro y la construcción del Barrio Procrear, volvieron a poner en valor este espacio lindante a la Base Aérea. La Reserva Natural está ubicada en la intersección de las calles Prudan y Arena, en Castelar sur, es un espacio de 14,5 hectáreas rodeada de más verde porque en las zonas aledañas están los predios deportivos de Los Matreros, UAI Urquiza y el Eco Vivero Bambú.
El objetivo de este espacio es preservar parte de la diversidad biológica nativa, proteger paisajes típicos, reconstruir la memoria ambiental y crear lugares de recreación social. Los vecinos de Morón u otras zonas del Oeste pueden adentrarse dentro de la Reserva Natural y caminar por los senderos rodeados de árboles o por aquellos en la zona de pastizales. Las especies más características que se pueden encontrar son: ombúes, acacias negras, molles, chañares, algarrobos, araucarias, espinillos, laureles, robles.
Moreno
Ubicada en cercanías del Dique Embalse Roggero, este espacio de Moreno es un importante pulmón verde cercano a Francisco Álvarez y La Reja. Además es uno de los grandes atractivos turísticos de la zona y desde el Municipio asi lo entendieron porque en el último verano lo promocionaron como un destino de escapada gracias a las cabañas que se construyeron en el predio.
El imponente bosque posee ejemplares de ceibos, talas, sauces, casuarinas, fresnos, y por supuesto roble de pantanos entre otros. Además, en compañía de los responsables del parque se puede avistar distinta especie de aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Trekking, avistajes de flora y fauna, camping, cabalgatas, actividades deportivas y paseos en bicicleta, son algunas de las propuestas gratuitas que se desarrollan en un sector de 35 hectáreas destinado a los visitantes además de que se puede visitar el Ecovivero municipal.