Actualidad

Día nacional del Bombero voluntario: conocé cómo es el trabajo en los cuarteles del Oeste

Valientes, desinteresados, solidarios, colaborativos son algunos de los adjetivos con los que se puede describir a los Bomberos Voluntarios. Esta es una de las instituciones que goza de mayor credibilidad por parte de los vecinos de todo el país. Viví el Oeste se contactó con algunos de ellos de varias localidades de la zona para conocer cómo es el trabajo dentro de los cuarteles y qué significa ser bombero para ellos en esta jornada que se conmemora el Día Nacional del Bombero Voluntario.

El 2 de junio de 1884 se creó el primer cuartel de bomberos de la Argentina en el Barrio de La Boca. “Los inmigrantes italianos crearon este cuerpo de bomberos voluntarios debido a la gran cantidad de incendios que había en las casas bajas de la zona”, comentó Jorge Segura, bombero de Merlo, sobre el origen de esta institución. Hoy, más de 100 años después de su nacimiento, gozan de un enorme prestigio en la comunidad.

VeO: ¿Qué significa para vos ser bombero? ¿Cuándo decidiste serlo?

“Ser bombero es todo para mí. Uno nace y es bombero. El hecho de hacer las cosas bien y ayudar a la gente es un orgullo y una satisfacción inmensa. Nosotros sentimos mucha emoción y adrenalina al salir en cada llamado. Yo me decidí a ser a bombero en 1986 y hoy llevó 35 años de trabajo y estoy más que contento de estar y servir a la sociedad” Fabian Gareis, Morón.

Dia Nacional Bombero Voluntario
Bomberos voluntarios de Morón

“Ser bombero para mí significa vocación de servicio y ayudar al prójimo. Siempre soñé con ser bombero para poder ayudar. Incluso de chico fui boy scout para incursionar en el tema de la colaboración” Jorge Segura Merlo.

“Ser bombero es una vocación de servicio, de ayudar, de solidaridad, con cualquier persona” Martín Jara, Ituzaingó.

“Ser bombero significa ayudar al prójimo en cualquier situación en la que este. Nosotros tenemos que estar disponibles las 24 horas del día todo el año para socorrer a la gente. Siempre tuve admiración por los bomberos. Yo soy licenciado en enfermería y decidí conjugar mi carrera con el salvamento hace cinco años” Matias Busamia, La Matanza.

VeO: ¿Cómo es tu rutina diaria los días que estás en el cuartel?

“Los turnos son de 12 horas y hay que revisar los automotores, limpieza, arreglos y mecánica. Mientras estamos de guardia, el bombero está presto para salir ante cualquier emergencia. También durante los fines de semana practicamos con los móviles para no ir perdiendo el ritmo” Fabian Gareis, Morón.

“Ante todo compartimos con los compañeros y realizamos las actividades diarias del cuartel. Todo el personal trabaja para mantener el lugar, realizar la limpieza y el orden. Siempre hay que estar alertas ante una intervención” Jorge Segura, Merlo.

Dia Nacional Bombero Voluntario
Bomberos voluntarios de Merlo

“Lo cotidiano en el cuartel se llama orden interno, ya sea desde limpieza del mismo cuartel, hasta programar capacitaciones, mejorar mediante planificaciones preventivas para saber cómo proceder ante cualquier emergencia. La camaradería es algo muy importante”. Martín Jara, Ituzaingó.

Mi rutina diaria es llegar al cuartel, uniformarme, revisar los móviles de emergencia. Uno no sabe en qué momento toca la alarma y tenemos que salir con el camión” Matias Busamia, La Matanza.

VeO: ¿Cuál es el vínculo con los vecinos de la comunidad?

“Los vecinos de Pontevedra son localistas y ellos quieren a sus bomberos. Ellos nos acompañan siempre y en caso de incendios grandes, nos traer refrigerios y algo para comer” Jorge Segura, Merlo.

“La población sabe que estamos, pero muy pocos conocen el sacrificio que uno da para poder ser voluntario de una entidad tan sacrificado. Cuando le comentamos todo la capacitación, la formación profesional que lleva serlo, se quedan muy asombrados. Y desde ese comentario sé que puedo acercarme cada día más a cada persona” Martín Jara, Ituzaingó.

Bomberos de Ituzaingo

“Mis vecinos me desean suerte al verme. Es una situación linda la que vivimos con ellos. Yo dejo de ser Matías, y pasé a ser Matías “El Bombero”. Ellos están muy agradecidos” Matias Busamia, La Matanza.

VeO: ¿Qué le recomendarías a un chico que sueña con serlo?

“A cualquier chico que quiera ser bombero, le digo que lo haga. Que venga a un cuartel a conocer cómo trabajamos. Acá hay mucha gente buena queriendo ayudar al prójimo” Fabián Gareis, Morón.

“Siempre recomiendo a los chicos que se anoten en un cuartel si tienen vocación. Esto no es un club pero tampoco algo militar. Hay un régimen de servicios, cursos y academias a cumplir porque tenemos estadísticas mensuales. Nosotros contamos con una escuela de cadetes desde los 13 a los 18 años. Luego se reciben de bomberos y ya pueden salir a realizar intervenciones. Los cadetes son un semillero porque en el futuro serán los bomberos del cuartel” Jorge Segura, Merlo.

Dia Nacional Bombero Voluntario
Bomberos voluntarios de La Matanza

A los chicos es muy fácil llegarles mediante los camiones y el equipamiento que uno utiliza. Pero lo más importante es mostrarle todo lo que un bombero puede saber y lograr. Un bombero sabe desde incendios, primeros auxilios, rescate vehicular, cartografía, búsqueda y rescate con perros y derrames químicos. Ahí mucha capacitación y algo muy importante el conocimiento no ocupa lugar. Las puertas de bomberos están abiertas para todas las personas que quieran serlo” Martín Jara, Ituzaingo.

“A los chicos les diría que luchen por sus sueños y le den para adelante. A la escuela de cadetes se puede ingresar desde chico y empezar a formarse para que, cuando sean mayores de edad, poder realizar los servicios. No se van a arrepentir de ser bomberos” Matias Busamia, La Matanza.