Sociedad | Dia | Argentina | Buenos Aires

¿Por qué se celebra el Día del Periodista el 7 de junio en Argentina?

Cada 7 de junio se conmemora el Día del Periodista en el país, una profesión con grandes figuras en Argentina.

A nivel global, el Día Internacional de Periodista se celebra el 8 de septiembre, en homenaje a Julius Fucik, periodista y escritor checoslovaco ejecutado durante la Segunda Guerra Mundial.

mariano moreno.avif

Sobre los orígenes del Día del Periodista

El 7 de junio de 1810, apenas días después de la Revolución de Mayo, comenzó a editarse la Gazeta de Buenos Ayres, impulsada por Mariano Moreno, entonces secretario de la Primera Junta. El objetivo del nuevo periódico era informar sobre los acontecimientos de las Provincias Unidas del Río de la Plata y promover las ideas del movimiento independentista.

FV Jun24 790x100.gif

Entre sus colaboradores se encontraban figuras clave de la época como Juan José Paso (autor de editoriales y notas de opinión), Manuel Alberti, Juan José Castelli, Bernardo de Monteagudo, Gregorio Funes, Pedro José Agrelo, Vicente Pazos Kanki, Manuel José García, Camilo Henríquez, Julián Álvarez y Manuel Antonio Castro, entre otros.

gazeta buenos ayres.jpg

Con un diseño sencillo, la publicación llevaba en su portada una frase en latín de Cornelio Tácito, político e historiador romano: 2Rara temporum felicitate, ubi sentire quae velis, et quae sentias dicere licet", que significa: "La rara felicidad de los tiempos en los que pensar lo que quieras y decir lo que piensas está permitido".

En 1821, el entonces ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia, decidió reemplazar la Gazeta por el Registro Oficial.

Recién en 1938, el Primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en la ciudad de Córdoba, instituyó el 7 de junio como el Día del Periodista, en homenaje a la aparición de la Gazeta de Buenos Ayres. En ese mismo encuentro, se elaboraron los primeros borradores del Estatuto Profesional del Periodista (Ley 12.908), que fue sancionado en 1944 por el Congreso Nacional.