Luca (33) y Ailén (22) son pareja y viven en Moreno, por estos días sorprenden a propios y extraños con una llamativa iniciativa que ha causado furor. Son los creadores de “Get Conurbano”, la reversión argenta del clásico juego de mesa. La guerra tiene como escenario a municipios del conurbano bonaerense y algunos barrios de Capital Federal.
En diálogo con Viví el Oeste, Ailén cuenta que son fanáticos del juego de mesa que ha marcado la vida de generaciones y que en medio de la cuarentena, con un poco más de tiempo en sus casa, se han propuesto crear esta reversión que se adapta a la realidades locales.
“Los que jugábamos siempre el juego pensábamos porqué tenemos que estar defiendo o conquistando territorios tan lejanos, por eso decimos que no es solo una idea nuestra sino de muchos amigos con los que jugamos que pensaban en esto. Y bueno lo pensamos en adaptar a los que no pasa a nosotros día a día”.
Este juego “hijo de la cuerentena” se puede descargar de manera libre y gratuita en el siguiente link https://bit.ly/38c3k41. El territorio del juego son 50 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires. Entonces se tendrá que lidiar con todo el entramado de autopistas, rutas y puentes conectan, moviéndose con fichas y dados.
“Para empezar se reparten los 50 distritos entre les jugadores, quienes ocupan sus dominios con fichas. Cada jugador tiene un objetivo secreto a cumplir,que se le asigna por azar y que el resto de les jugadores desconoce” reza la explicación del juego que viene incluida en el kit de descarga.
Ailén reconoce que “el chiste” del juego pasó en adaptar la jugabilidad al contexto del conurbano con las clásicas “tarjetas de situación”. Entonces los jugadores deberán lidiar “con la llegada del FMI al país”, “Inundaciones”, “construcción de un UPA”, “paro en el Sarmiento”, entre otras situaciones cotidianas que tienen que vivir día a día todos los vecinos.
Dividido en Zona Sur, Zona Norte, Zona Oeste, CABA, 3° Cordón Sur y 3° Cordón Norte, los jugadores tienen el objetivo final de conquistar todos los municipios en su rol de intendente.
Ailén cuenta que “se divirtieron mucho para hacerlo” y que les sorprende la repercusión que han tenido con mucha gente apoyándolos y hasta recibiendo críticas de personas que ya lo descargaron y ya lo juegan en sus casas.
Consultada si con esta gran aceptación que han tenido en menos de una semana, piensan en poder monetizar el juego, Ailén señala “que no era el objetivo” y que por eso lo comparten para que se pueda descargar de manera libre.
Lo único que solicitan es que “todo aquello que se ahorra en comprar el juego” que sea destinado a una acción benéfica, ya sea donando a ollas populares, escuelas o iglesias que redistribuyan a los que más lo necesitan.