Cultura El Palomar | Colegio | Morón

El Colegio Militar de El Palomar cumple 155 años formando a los oficiales del Ejército

Un día como hoy, pero de 1869, el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento aprobó la creación de una de las instituciones más emblemáticas del Oeste.

Un 11 de octubre, pero de 1869, el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento promulgó la Ley número 357 que fundó el Colegio Militar de la Nación en el barrio porteño de Palermo, aunque en la actualidad se ubica en la localidad de El Palomar, al norte del partido de Morón.

image.png
Juan Czetz, el primer director del Colegio Militar de la Nación.

Juan Czetz, el primer director del Colegio Militar de la Nación.

Una vez concretada la reglamentación, el Gobierno designó una comisión especial a efectos de proponer el reglamento y plan de estudios de la nueva escuela integrada por Emilio Mitre, Indalecio Chenaut, Mariano Moreno, Lucas Peslouan y Juan Czetz, quien sería luego designado como su primer director.

Esa tarea demoró dos meses hasta la firma del decreto correspondiente el 22 de junio de 1870, donde se designó al edificio que sirviera de residencia a Juan Manuel de Rosas, ubicado entre el Arroyo Maldonado (hoy en día entubado) y el Río de la Plata, como cuartel. Eel 19 de julio de 1870, ingresaban los primeros alumnos.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png

Dos décadas más tarde, esa sede llegó a cobijar a 118 cadetes, el cuadro de oficiales, el claustro de profesores y el personal de tropa y servicio. Fueron 17 las promociones que egresaron de las aulas de este caserón antes de ser abandonado en 1892 en busca de una sede mayor.

La llegada del instituto al Oeste

La institución decidió mudarse al actual Liceo Militar "General San Martín" aprovechando un inmueble ya construido, pero las limitaciones espaciales evidenciaron la necesidad de buscar un sitio especialmente diseñado como academia y así se llegó al proyecto para armar de cero un terreno propio.

image.png
La segunda sede de la institución en San Martín.

La segunda sede de la institución en San Martín.

Las autoridades escogieron la antigua propiedad de Don Diego Casero, donde supieron enfrentarse los ejércitos de la Confederación y el Grande el 3 de febrero de 1852. La piedra fundamental resultó colocada en 1904 pese a que las obras recién empezaron en en 1921. Tras edificar la dirección y la Plaza de Armas, los trabajos se suspendieron para abarcar la antigua Escuela de Caballería y ampliar la capacidad a 1.500 estudiantes.

Sin embargo, en 1930 la crisis económica obligó a paralizarlos falta de recursos y recién pudieron retomarse en 1935. De esta manera, la flamante sede del Colegio Militar fue inaugurada el 23 de diciembre de 1937 con su pabellón de dormitorios, las tribunas laterales del campo de deportes, el casino de oficiales y la primera capilla.

image.png
El actual terreno de la entidad en El Palomar.

El actual terreno de la entidad en El Palomar.

La actualidad del Colegio Militar de la Nación

Con el correr de los años, esas instalaciones se modernizaron y hoy los cadetes cuentan con numerosos más espacios, como por ejemplo una biblioteca informatizada en permanente expansión de más de 23 mil libros, aulas interactivas y tácticas, laboratorios de idiomas, física y química, un polígono de tiro y un cine, por ejemplo, además de dos monumentos históricos nacionales: el Palomar y la Casa de Caseros.