Sociedad | El Palomar | Reserva Natural | Morón

El Palomar: delinean el plan de manejo de la Reserva Natural

Autoridades municipales y nacionales se reunieron en El Palomar para empezar a dejar sentadas las principales amenazas y oportunidades de esta área protegida.

Varias autoridades municipales y nacionales se reunieron días atrás para comenzar a dar los últimos pasos de cara a la inauguración oficial de la futura Reserva Natural Urbana de la Defensa en la localidad de El Palomar, al norte del partido de Morón, mediante la delineación del plan de manejo.

La jornada consistió en un taller donde se identificaron las principales amenazas y oportunidades que tiene esta nueva área protegida para elaborar un diagnóstico participativo ambiental y orientar la administración con sus objetivos y el modo de alcanzarlos, haciendo parte de este proceso a los actores que se relacionan directamente con ella.

image.png
Reunión en la Reserva Natural de El Palomar.

Reunión en la Reserva Natural de El Palomar.

Durante el encuentro se intercambiaron miradas en relación al espacio ubicado en un antiguo predio de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y lindero al Barrio Gaona, el cual venía siendo conservado desde hace mucho tiempo antes por la asociación civil "Isla Verde" y en 2020 fue convertido en reserva por el Municipio.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

La idea es concretar elaboración del plan oficial para fin de este año a partir de un trabajo articulado entre el Estado comunal, el Ministerio de Defensa de la Nación, la FAA, las organizaciones Isla Verde y Aves Argentinas, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Escuela Superior Perito Moreno.

image.png

Cabe recordar que a comienzos de abril ya comenzaron las visitas guiadas gratuitas, que se hacen todos los primeros sábados de cada mes a las 16:30 horas, y que hace unas semanas se celebró el avistaje oficial inaugural de aves junto al Club de Observadores de Aves de El Palomar.

La Reserva Natural Urbana de la Defensa se localiza en una fracción de 280 hectáreas dentro del predio de la Primera Brigada Aérea, que todavía sigue interviniéndose, sumado a la creación del plan de manejo por parte de la Mesa de Gestión Ambiental de la Subsecretaría de Políticas Ambientales distrital.