Salve Regina es una fábrica característica por su fachada rosada, que se encuentra ubicada en Belisario Roldán 1003, localidad de El Palomar, partido de Morón. Se trata de un emprendimiento de Samanta Schnabel, oriunda de la zona oeste, que tenía como hobby hacer manualidades, en paralelo a su empleo, y hoy las manualidades se convirtieron en su trabajo y única fuente de ingreso.
El Palomar: Entrevista con la fundadora de Salve Regina
Viví el Oeste dialogó con la fundadora de la fábrica que se encuentra en la localidad bonaerense de El Palomar. Conoce su historia.
La fundadora de Salve Regina, dialogó con Viví El Oeste acerca de sus inicios, la fábrica, la mecánica de trabajo, los productos que elaboran, las adversidades que enfrenta día a día, y entre otras cosas.
- ¿Cómo se creó Salve Regina?
"Antes de ser una fábrica, fue un emprendimiento. Empecé diseñando y fabricando en el altillo de mi casa en Ramos Mejía. Era una casa que tenía un playroom, y pasó a ser un taller. De a poco, empezaron a tomarse más pedidos y más cantidad, y mi casa y mis manos, ya no daban abasto. Renuncié a mi trabajo como administrativa en obra en el 2011, y en el 2012 le puse marca a mi emprendimiento.
Siempre me encantaron las manualidades, pero las consideraba como un hobbie. Hoy, son un trabajo. El primer producto que diseñé fue un gancho para poner los sacos que no tuvo para nada de éxito. Después hice rosarios, pulseras, y a medida que fue pasando el tiempo, fui agregando productos. y más gente que me ayude.
Al principio hacés todo, y cuando vas creciendo, te vas armando de equipos y vas eligiendo a las personas que tienen mejores características para cada área. Cuando empecé a diseñar, mi mamá tenía su propio emprendimiento, en el cual vendía figuras de santos en las santerías de las iglesias y otros negocios. Así que a los clientes de mi mamá, les mostraba las cosas que hacía yo, y empezaron comprando.
Arranqué diseñando cosas exclusivamente católicas, pero después se fue abriendo el mercado, por un requerimiento mismo de los clientes que había gente que por ahí no creía en nada, u otras religiones que también le gustaban cosas de la marca y tuvimos que ampliar la cartera de productos. Al poco tiempo que comencé a diseñar, conocí a una chica en la peluquería que era revendedora de una marca de cosméticos. Cuando vio los rosarios, le encantaron. Hicimos como una unión, ella iba a las ferias a vender y yo fabricaba. Hoy, con su familia, son distribuidores de la marca".
- ¿Cuándo notaste que el hobby se convirtió en algo profesional?
"Creo que un hobby va a ser siempre, porque me sigue gustando. De hecho, a veces me pasa que tengo que hacer cosas que no son de artesanías, sino que son decisiones más empresariales. Cuando estoy muy enfocada en eso, freno y empiezo a diseñar, porque es mi terapia. Me conecto con las manualidades, y para mí, es volver al eje. Nunca me dejaron de gustar las manualidades. Se volvió un trabajo profesional cuando pude vivir de esto. Por suerte, no fue mucho tiempo, pero los primeros meses la pasé mal".
- ¿Cuáles eran las adversidades que tuviste que enfrentar en ese momento?
"Cuando vos cobrás un sueldo todos los meses, sabés con cuánto contás para los gastos. Y cuando emprendés, depende más de lo que hacés, de que le guste al otro, que lo puedas vender. Es decir, hay muchas más variables que hacer bien el trabajo y cobrar el sueldo. Es más incierto el camino. Me gusta estar en el principio y ver al final el resultado. Yo diseño la materia prima, es decir, paso por todo el proceso de diseño, hasta que ese producto está terminado y listo para venderse."
- Actualmente, ¿Qué productos se fabrican?
"Entre los productos que elaboramos se encuentran rosarios, anillos, collares, cadenitas, pulseras, cuadernos. souvenirs, estampas personalizadas, y este año, agregamos etiquetas personalizadas para cuadernos con los nombres de los chicos. Y productos exclusivos para navidad, para el día del niño, entre otras fechas especiales."
- ¿Por qué la fábrica es rosa?
"La mayoría somos mujeres en esta fábrica. Es algo que fue buscado. Muchas chicas que están trabajando son de primer empleo, que terminaron el secundario y no tienen la oportunidad de salir a trabajar en un trabajo formal. Para nosotros fue una decisión muy pensada, ya que desde nuestro lado, queríamos generar esa oportunidad. Nos parecía que estaba bueno hacer algo por el mundo, para mejorar un poquito, sobre todo la igualdad de oportunidades. Para mí, es un orgullo tener un montón de chicas en su primer empleo. Por eso, también, está pintada de rosa la fábrica, tiene una impronta femenina muy fuerte."
- ¿Por qué elegiste la temática católica en la mayoría de los productos?
"Me crié en una familia católica, no toda. Mi papás vienen de dos familias muy distintas. Vengo de una familia paterna muy católica y una familia materna no tanto. Además, yo fui a un colegio católico y soy creyente. De hecho, mi segundo nombre es 'Regina', que significa 'Reina' y es una forma de nombrar a la virgen en italiano. Me parecía que era un lugar en el que había cosas para hacer. Comencé a hacer cosas para chicos, y me pareció lindo que el mensaje llegue de una forma más amorosa, con colores. Me siento cómoda en esta temática. No es que sea una fanática, sino que es un lugar en el que uno llega y se siente cuidado."
- ¿Cuáles son las dificultades que atraviesan hoy en día?
"La principal es las trabas en la importación, ya que nuestra materia prima, los insumos, y las máquinas son importadas. Para nosotros, es una complicación. También, la incertidumbre. Hoy no es un buen escenario para exportar, porque los clientes del exterior no entienden nuestro continuo aumento de precios. Pero sigue siendo un país hermoso, más allá de las dificultades. Ojalá que el país pueda dar más oportunidad para toda la gente."
- ¿Dónde se pueden adquirir los productos?
"Hoy, tenemos dos locales, uno en Dot Baires Shopping (Vedia 3626, Saavedra, CABA); y otro en Alto Palermo Shopping (Av. Santa Fe 3253),. Asimismo, tenemos una franquicia en Unicenter (Paraná 3745, Martínez). Principalmente, hacemos venta mayorista, y hay muchos locales en donde se pueden encontrar nuestros productos. También, tenemos revendedores."