Los ediles Francisco Mones Ruiz y Leandro Ugartemendia presentaron durante los últimos días un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante del partido de Morón para erradicar un conocido depósito judicial lindero al arroyo homónimo y ubicado en el extremo norte de la localidad de El Palomar.
El proyecto para erradicar el depósito judicial de El Palomar
El predio lindero al Arroyo Morón almacena hace décadas cientos de vehículos secuestrados a cielo abierto: "No hay otra solución ambientalmente viable".
Este predio se constituyó hace varias décadas como un sitio de acopio de vehículos secuestrados a cielo abierto y que, según la iniciativa, "es uno de los principales contaminantes" de la cuenca media del Río Reconquista, por lo que "no hay otra solución ambientalmente viable" que el "retiro definitivo" del mismo, "la limpieza de la tierra contaminada y su preservación".
Denominado catastralmente como rural 185 C, sección K y circunscripción III, una solución que proponen los concejales firmantes es la de su traslado: "Se requiere iluminación, poda, cámaras de monitoreo, señalamiento y otras medidas que ayuden a una mejora integral urbana de las condiciones ambientales y de seguridad de la zona".
"La vera de un arroyo no es ubicación para ningún tipo de depósito a cielo abierto y la magnitud, exposición y cantidad de rodados abandonados y elementos residuales de otros componentes generan una contaminación por lixiviados que drena de forma directa sobre el espejo de agua que queremos preservar", sentencia la misiva presentada en el Palacio Legislativo local.
La palabra de uno de los concejales de Morón
"También solicitamos que ese tramo de la Ruta Provincial número 4 tenga una política de conservación permanente. Por eso presentamos un proyecto de declaración en la Legislatura bonaerense para reclamar lo mismo", aseguró Mones Ruiz en diálogo con Viví el Oeste.
A su vez, aseveró que la comunidad moronense "necesita que el depósito no esté más" en su territorio y que "no contamine más nuestras aguas", además de que se busquen "otro tipo de soluciones" que las organizaciones ambientalistas "vienen denunciando hace años".