Cultura entrevista | Haedo | show

Entrevista exclusiva al multifacético Edu Schmidt

Edu Schmidt dialogó con Viví El Oeste en una entrevista exclusiva, previo a su show en el oeste, regresando al lugar que lo vio crecer.

Viví el Oeste Diario interrumpió al multiinstrumentista, Edu Schmidt, quien se encontraba cocinando knishes, para dialogar en una entrevista exclusiva sobre sus primeros pasos como artista en el lugar que lo vio nacer, su nueva etapa profesional, su emprendimiento gastronómico Shleper, y muchas cosas más. Oriundo de Haedo, se convirtió en un artista muy querido y respetado por muchos con su banda Árbol.

Edu Schmidt es músico y compositor, destacado por ejecutar varios instrumentos en el escenario como violín, guitarra, charango, flauta y trompeta. Además, es productor artístico que participó en trabajos de numerosos artistas como Miranda!, Los Caligaris, El Plan de la Mariposa, entre otros. Reconocido por ser el líder de la banda Árbol, entre 1994 y 2006, con éxitos como Pequeños Sueños o El Fantasma, la cual llegó a ser masivamente popular en Argentina y Latinoamérica.

"Siempre viví en el Oeste. Desde muy chiquito vivía en Ramos Mejía, después viví en Haedo, el lugar donde Árbol se hizo muy conocido", recordó, Edu. Quien ahora reside en Caballito, pero regresará al Oeste este sábado 10 de septiembre para presentarse en el Galpón de Haedo, ubicado en Concordia 625, en un show con su banda "Los Enroscaos" que lo acompaña en esta etapa solista. En el cual realizará un repaso de su trilogía discográfica Loco, Chocho, y Croto, y temas de clásicos de Árbol.

FV Jun24 790x100.gif
Edu Schmidt en EL GALPON DE HAEDO.jpeg
Edu Schmidt se presentará en El Galpón de Haedo, zona oeste.

Edu Schmidt se presentará en El Galpón de Haedo, zona oeste.

"Esa noche también vamos a hacer algunos covers", adelantó el artista. Además, presentará en vivo su nuevo single titulado "Al Revés", a modo de adelanto de su próximo álbum que se llamará Coso. "El nombre se debe a como estamos en el mundo, ya que nadie sabe muy bien para dónde va a ir todo. Estamos en una nueva y vieja realidad que no sabemos con exactitud qué es", explicó.

Asimismo, el multiinstrumentista desarrolla "Cocina de Canciones", un taller donde se analizan estructuras, rimas, melodías, estrofas, y estribillos. Y, sumando ideas y voces, se compone una canción entre todos los presentes. El mismo recorre distintos ámbitos formales e informales de todo el país y latinoamérica. También, tuvo su edición virtual en la cuarentena. "Ahora por suerte son presenciales. Como estoy viajando mucho con la música, aprovecho y realizo los talleres. Hace poco fui a Uruguay, y algo muy gratificante que tuve fue que pude dar el taller en una unidad carcelaria. Una vivencia muy grosa, porque nunca había estado en una cárcel. Fue alucinante la devolución de los reclusos", señaló.

Edu Schmidt.png
Entrevista exclusiva con el multifacético, Edu Schmidt.

Entrevista exclusiva con el multifacético, Edu Schmidt.

Durante la pandemia por el Covid-19, se revelaron los "lados B" de muchas personas y figuras reconocidas, en la cual se reinventaban. En su caso, Edu, reveló su faceta gastronómica y lanzó su emprendimiento: Shleper. "Tenía un disco terminado y no lo podía tocar en vivo. Y yo hago discos para tocar en vivo, además de que es una excusa para viajar y me gusta estar en contacto con la gente. Entonces nos pusimos a cocinar", expresó. Luego, agregó: "El último disco se llamó Croto. Hicimos un emprendimiento de comida tradicional judía y le pusimos de nombre Shleper, que es 'croto' en ídish."

Cabe destacar que en medio de la cuarentena, el músico, como muchos otros artistas, realizó un show vía streaming para presentar su último disco, pero con la particularidad de que enviaba unos bocados (knishes) a los domicilios de los espectadores. "Llegaba el delivery media hora antes de comenzar el show, entonces podías comer estos bocaditos mientras mirabas el show", indicó.

image.png

Y continuó: "Tuvo una repercusión enorme, donde críticos gastronómicos decían que eran de los mejores de Buenos Aires, y cosas así alucinantes. Así que para mí también fue un descubrimiento y ahora estamos esperando para juntar las dos cosas, salir a girar tocando y cocinando. Y tener un espacio en capital, donde la gente pueda comer y escuchar buena música, y donde toquen músicos amigos."

"Ahora nos agarró la actividad musical muy fuerte y estamos con muchos shows, pero viendo cómo hacer para que en algún momento, se junten las dos cosas. Esperemos que de acá a tres meses podamos conseguir un lugar", concluyó.