Un 7 de diciembre, pero de 1911, la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires (de capitales franceses) abrió al público la estación Buenos Aires, un auténtico ícono para el actual Belgrano Sur y que por muchos años recibió a miles de vecinos del Oeste por día.
A 113 años de la inauguración de la estación Buenos Aires, un ícono del Belgrano Sur
Un día como hoy, pero de 1911, la cabecera original de la línea fue abierta al público ofreciendo todo tipo de servicios al interior bonaerense y Rosario.
Esta emblemática terminal se construyó sobre unas tierras que le pertenecían a un hacendado llamado Leonardo Pereyra, quien montó un bañado entre los barrios porteños de Barracas y Pompeya y contaba con más de 250 hectáreas de extensión en total. Sin embargo, para la obra solo se usó una parte.
El edificio principal era de arquitectura inglesa y poseía una estructura de madera, chapas y ladrillo a la vista, con grandes galpones para el transporte de pasajeros y cargas que luego fueron denominados Talleres Riachuelo. Su montaje resultó bien recibido por los vecinos, que buscaban revitalizar ese sector de la ahora Capital Federal.
La misma tenía cinco andenes, dos accesos (uno frontal y otro lateral desde la calle Olavarría), un hall donde se encontraban las boleterías, los puestos comerciales, los locutorios y algunos bares para recibir a usuarios que provenían de las ciudades de Rosario, 9 de Julio, General Villegas, Guaminí, González Catán, Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo y Tapiales.
La progresiva caída de la estación y su demolición
Pese a que solo 16 años antes se instaló un empalme con el Ferrocarril Midland que amplió sus prestaciones a las localidades de Libertad y Carhué, por ejemplo, en 1977 el Gobierno militar determinó la clausura de una gran parte de sus servicios, lo que devino en un lento y progresivo deterioro de las vías.
Como consecuencia, la operatividad de Buenos Aires bajó de forma considerable y por eso también cerraron los Talleres Riachuelo, cuyos terrenos fueron posteriormente cedidos al ex PROCREAR (el complejo terminó de edificarse en 2019), y el 5 de mayo de 2018 a las 12 horas quedó cerrada por completo debido a la obra del futuro viaducto a Constitución, reemplazando la cabecera de la línea con Doctor Antonio Sáenz.