Bloque de 3 |

Carniceros del oeste en alerta: prevén fuertes aumentos y caída de ventas

La polémica está instalada en la sociedad argentina. El gobierno anunció la prohibición de la exportación de carnes durante un mes y el campo respondió con un paro para reclamar por esta situación. En el medio quedaron las familias que pueden ver perjudicados sus ingresos ante un nuevo aumento en los alimentos.

La medida sorprendió y puso al campo en pie de guerra. El gobierno anunció el cierre de exportaciones de carne por un mes y el sector agropecuario respondió con la intención de hacer un paro. La cuestión de fondo es el aumento en los cortes de la carne y el desabastecimiento en el mercado interno. Sin embargo desde el sector de las carnicerías advirtieron por una posible suba de precios ante la caída de la oferta.

“El mayor impacto de esta medida fue el aumento del precio de la carne. Esta situación puede mejorar a futuro pero hoy al haber menos oferta, subió el precio“, aseguro Sergio, encargado de una carnicería de Ramos Mejía, en charla exclusiva con Viví el Oeste. Además del cierre de las exportaciones el gobierno analiza otras medidas, como la intervención en el Mercado de Liniers, para combatir el aumento en la cadena de valor.

FV Jun24 790x100.gif

Varios sectores de la cadena de la carne argumentaron que su rentabilidad es muy baja. “Nosotros trabajamos la carne a un 13% en promedio, a veces más y a veces menos”, reveló Sergio. ¿Qué significa esto? Que al precio de costo hay que agregarle un 13% (ganancia de las carnicerías) más un número cercano al 25% que serían los impuestos. Eso hace que por ejemplo una media res que vale $430 termine saliendo más de $600 para el cliente. “Si pagamos todos los impuestos perdemos plata”, agregó.

Sergio planteó una alternativa intermedia que podría beneficiar tanto a la exportación como a los clientes con la idea de que no haya precios tan altos. “Se podría reglamentar que sólo el 20% de la carne sea para exportación y que si quieren aumentar esa cantidad, que aumenten la producción también para asegurar el abastecimiento del mercado interno”, comentó.

El problema es que hoy incluso la producción está frenada y eso puede traer consecuencias a futuro. Algunas carnicerías ya aumentaron un 15% en promedio pero Sergio advirtió que las subas pueden ser el doble en las próximas semanas si esto no se resuelve.