Cultura feria | CABA | actividades

CABA: La típica Feria de Mataderos celebra sus 30 años

La Feria de Mataderos ofrecerá una gran cantidad de actividades especiales para festejar su nuevo aniversario. Todos los detalles.

Este fin de semana, llega la trigésima y tradicional Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas al barrio de Mataderos, más conocida como la "Feria de Mataderos", que como cada año, ofrece una gran infinidad de propuestas para disfrutar con toda la familia y amigos, con entrada libre y gratuita.

La misma se desarrolla todos los sábados de febrero, de 18 a 01 horas, en la Avenida Lisandro de la Torre y la Av. de los Corrales, barrio de Mataderos, ciudad de Buenos Aires.

El barrio de Mataderos se convierte en un gran escenario donde reviven las costumbres más típicas de la Argentina. Quienes asistan encontrarán una gran cantidad de puestos de artesanías, se podrán tentar con comida típica, espectáculos musicales y de danzas, y realizar talleres de telar, danzas folklóricas, guitarra, lengua quichua o sikus.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png

Este evento nacido hace más de 30 años y declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña, la "Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas", tal como es su nombre completo, es el punto de reunión de artistas orgullosos de sus orígenes.

El mismo estará compuesto por unos 700 puestos, bien variados, que están frente al antiguo Mercado Nacional de Hacienda, donde llegaban las reses de ganado vacuno para ser controladas y vendidas para el consumo interno. Allí se podrá descubrir desde finas piezas de platería hasta mates, ponchos, mantas, facones, y otros objetos de cuero.

image.png

Además, la feria posee un montón de buenas opciones gastronómicas para elegir, como empanadas, locro, choris, carne al asador, pastelitos, tortas fritas, tamales, entre otras cosas. Además, en las cuadras de alrededor, hay varias parrillitas para sentarse a almorzar.

Asimismo, en el escenario, se presentarán diferentes espectáculos de canto y danza, que van rotando según la semana. Dentro de su programación, suele haber festivales en los que se realizan guitarreadas, danzas típicas, conciertos folklóricos y, en ocasiones especiales, espectáculos de destreza gauchesca y carreras de sortijas.

image.png

"La Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas fue creada en 1986, y tiene como objetivo generar un espacio permanente para la producción y difusión de las raíces culturales argentinas a través de las artesanías, la música, los platos típicos, y todas las costumbres de nuestro folklore nacional", explicaron desde el ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

La Feria, una de las más grandes de la Ciudad, se convirtió en un verdadero espacio de encuentro hecho a medida de los históricos mercados populares, donde se valoriza tanto la calidad como la autenticidad de los productos expuestos y ofreciendo espectáculos de música y baile realizados por profesionales de nuestro folklore.

Para más información se podrán comunicar por teléfono al 4323 - 9400, Int. 2830 o vía mail [email protected].