Cultura feria | Ciudad | gratuita

Ciudad: Vuelve la Feria MATEAR, la mayor de esta infusión

La Feria MATEAR contará con degustaciones, charlas, espectáculos y más actividades para toda la familia, con entrada libre y gratuita.

Este mes, regresa la Feria MATEAR, el evento más grande de la infusión nacional a la Ciudad de Buenos Aires. La misma se desarrollará los días 26 y 27 de agosto, de horas, y tendrá lugar en el salón Ocre del Predio de La Rural, ubicado en la Avenida Sarmiento 2704 (Palermo), con entrada libre y gratuita.

"MATEAR" se trata de una feria temática que muestra lo mejor de nuestro producto, profundizando el vínculo que los argentinos tenemos con el mate, y proponiendo un espacio de intercambio con el sector gastronómico, comercial, cultural y con los consumidores finales.

image.png

“Organizamos MATEAR con el objetivo de tender un puente entre el público que visita la feria y las empresas, cooperativas y pequeños productores yerbateros; para que los visitantes puedan conocer las distintas variedades del producto, los efectos benéficos que tiene para la salud el consumo de yerba mate y enterarse de todo lo relacionado al sector yerbatero”, señaló el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png

Durante ambas jornadas habrá alrededor de 100 expositores, de los cuales 60 corresponden a establecimientos y emprendedores que estarán ofreciendo yerba mate convencional, agroecológica, orgánica, compuesta y con hierbas; entre otras opciones. Asimismo, en los demás stands los visitantes podrán elegir su yerba preferida, conocer nuevas marcas, encontrar todo lo relacionado a la cultura matera y los elementos necesarios para preparar un buen mate, como termos, mates, bombillas, y materas.

image.png

Además de yerba mate y accesorios, los visitantes que se acerquen a la feria tendrán a disposición varias actividades para pasar dos tardes entretenidas. La feria contará con Patios Materos y un espacio de juegos para los más pequeños denominado “mate kids”. Por su parte, el sector gastronómico ofrecerá diversos productos para acompañar las rondas materas.

En el ingreso al pabellón, el trailer institucional del INYM brindará degustación del tradicional mate cocido caliente y sorteos de merchandising, mientras que en un espacio aledaño ofrecerá asesoramiento a todos aquellos emprendedores que quieran incursionar en el negocio yerbatero, informando acerca de los trámites para registro del producto, compra de estampillas para colocar en los paquetes y todos los requisitos para brindar garantías a los consumidores.

image.png

Allí también los visitantes podrán conocer detalles de los beneficios que tiene la yerba mate en la salud humana y recibir información acerca de la Ruta de la Yerba Mate, por medio de folletería y un código QR donde se consignan los establecimientos yerbateros que pueden ser visitados.

Además de la propuesta que ofrecerán los stands, en MATEAR 2023 se efectuarán disertaciones y talleres que abordarán diferentes temáticas; especialmente las vinculadas a la relación Yerba Mate y Salud. La agenda de actividades incluirá también clases de cocina, degustación de nuevos productos y catas de yerba mate a cargo de sommeliers especializadas.