Este fin de semana, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria del Libro en el partido bonaerense de Tres de Febrero, con entrada libre y gratuita. La misma se desarrollará este viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de diciembre, de 15 a 21 horas, en la Escuela Municipal de Arte y Comunicación (EMAC) de la localidad de Caseros, ubicada en Avenida Urquiza 4750.
Se viene la Feria del Libro de Tres de Febrero gratuita
Enterate de todas las actividades que se desarrollarán durante la Feria del Libro de Tres de Febrero, con entrada libre y gratuita.
"¿Estás listo para pasar tres días a pura lectura y cultura en Tres de Febrero?", anunciaron a través de las redes sociales del Municipio. "Te esperamos con una nueva edición de la Feria Del Libro, donde vas a poder disfrutar lo mejor de escritores y artistas locales, presentaciones artísticas, actividades educativas, disertaciones, slam poetry, ¡y mucho más!", agregaron.
Cronograma de actividades en la Feria del Libro de Tres de Febrero
- El viernes 1° de diciembre:
En el Aula N°1: de 15 a 16 horas, "Cuentos con café" y "La memoria de los huesos", charla presentación con Silvia Mabel Vázquez y Sergio Omar García. De 16 a 17 horas, "Cuando las despedidas son encuentros" a cargo del taller del Alberdiguero. De 17 a 18 horas, taller de cancionero con Elizabeth Santoni de EMAC. De 18 a 19 horas, "Literatura y sociedad", una charla debate con Juan Argentino Correa. De 19 a 20 horas, "Los colores de Sabato", taller de escritura a cargo del taller Puente - Espejo con Fernanda Macimiani SADE. De 20 a 21 horas, biodiversidad para las infancias, novedades de la editorial Generación Semilla.
En el Aula N°8: de 19 a 20 horas, "Los caminos que deben transitar los futuros escritores", un conversatorio con Carlos Cabrera SADE Malvinas Argentinas. De 20 a 21 horas, "Memorias de un cuentista, el otro lado del escritor - narrador oral" con Juan Carlos Di Bernardo.
En el Auditorio: de 15 a 16 horas, la Escuela de Danzas (niños) con Noelia Campana de EMAC. De 16 a 17 horas, "el todos los días y el lenguaje literario", un conversatorio con Kelly Gavinoser de SADE. De 17 a 18 horas, presentación del libro "Evangelio de la noche" con Marcos Porrini APOA. De 18 a 19 horas, cine-debate mediometraje "Cuando yo te vuelva a ver" con Ileana Gómez Gavinoser de EMAC. De 19 a 20 horas, "¡Quiero escribir un libro! Caminos de la escritura a la publicación" con Stella Maris Leguiza. De 20 a 21 horas, "Tres de Febrero: plazas, plazoletas y senderos", presentan Horacio Callegari y Pablo Casna.
- El sábado 2 de diciembre:
En el Aula N°1: de 15 a 16 horas, "¡Chicos! Había una vez... ¿Jugamos con libros?, juegos y presentación de libros para niños de Nivel inicial y 1° grado con Cecilia Labanca de SADE. De 16 a 17 horas, "Palabras para el juego", propuestas lúdicas a cargo del taller Al Pie de la Letra con Marcela Galván. De 17 a 18 horas, "Claudia reponde, un consultorio sentimental", un taller sobre Olga Orozco, con Griselda Olivera de SADE. De 18 a 19 horas, "Leyendas urbanas", un taller para adolescentes con Raquel Laudani de SADE. De 19 a 20 horas, presentación del poemario "Patio azul" por Lidia Di Risio. De 20 a 21 horas, presentación del libro "Después del silencio" con Leticia Arbelo de EMAC.
En el Aula N°8: De 15 a 16 horas, presentación del libro "Los sinsabores de vivir" con Carlos David Rodríguez de SADE de San Miguel. De 16 a 17 horas, "Cuentos y leyendas para chicos" con Diego Remusi. De 17 a 18 horas, "Aquí SADE San Miguel", ponencia, lectura de textos y presentación de proyectos de SADE San Miguel. De 18 a 19 horas, presentación del libro "Sur un pli de l'espace, une memorie du temps" con Guillermo Prada. De 19 a 20 horas, "Arte plástico y psicoanálisis", un taller con Norma Torres Mirco.
En el Auditorio: De 15 a 16 horas, "Literatura infantil inclusiva", una charla con escritoras con Hernán Rosenkrantz. De 16 a 17 horas, "Arte, belleza y estética", una charla debate con Mabel Zanga de EMAC. De 17 a 18 horas, presentación del libro "Tiempo de cuentos" con Jorge Iglesias de SADE. De 18 a 19 horas, "La política en la literatura infantil: testimonios culturales para el mediador de hoy" con Fernanda Macimiani de ALIJ. De 19 a 20 horas, "zona de poetas" con micrófono abierto, coordina Gustavo D'Orazio. De 20 a 21 horas, "Una interpretación de 'El jardín de los senderos que se bifurcan'" de Jorge Luis Borges, una charla con Luis Musolino.
- El domingo 3 de diciembre:
En el Aula N°1: de 15 a 16 horas, "Génesis de la epopeya 'Trashumantes' con Rolando Ramondetta de SADE. De 16 a 17 horas, taller de cuentos y títeres "Léeme un cuento" con Leo y Fer del taller de LIJ coordinada por María Fernanda Macimiani de SADE. De 17 a 18 horas, "¿Los cuentos son solamente para chicos?", un taller de lectura de adultos coordinado por Alejandra Marranti de SADE. De 18 a 19 horas, taller de slam a la gorra para adolescentes y jóvenes, coordinado por Emma Moris. De 19 a 20 horas, presentación de los libros "Sol" y "Sofía" por María Isabel Gómez.
En el Aula N°8: de 15 a 16 horas, autoras de Uñum-Hué, modera Norma Francomano. De 16 a 17 horas, "La botica de Pandora", una charla presentación de Caja-libro de la artista Mabel Masio. De 17 a 18 horas, "¿De qué va la literatura?", una charla debate con Gustavo Ripoll de SADE Delta. De 18 a 19 horas, presentación del libro "El karma de Shirley" con Lucía Silva. De 19 a 20 horas, presentación del poemario "Renaciendo" con Luciano Zavala.
En el Auditorio: de 15 a 16 horas, presentación del libro "El reino sin tiempo" (para niños)por Blanca Ferreira Espínola Grupo Literario Valerense. De 16 a 17 horas, presentación del libro "La puerta estrecha" por Norma Francomano. De 17 a 18 horas, presentación del poemario "Agua de lluvia" de Mabel Zanga de SADE. De 18 a 19 horas, la radio online: una alternativa audiovisual para la difusión artística, una charla con Martín Linares de EMAC. De 19 a 20 horas, poetry slam, una competencia oral poética coordinada por el Grupo slam de Caseros.