Este fin de semana, se llevará a cabo la 16° edición de la Feria Leer y Comer, se trata de uno de los eventos más importantes de Buenos Aires, que reúne la literatura con la gastronomía en un sólo lugar. La misma tendrá lugar el sábado 1 y domingo 2 de abril, a partir de las 12 horas, en el barrio porteño de Villa Crespo, entre las calles Concepción Arenal y Warnes (CABA), con entrada libre y gratuita.
Vuelve la feria "Leer y Comer" con varias propuestas gratis
El 1 y 2 de abril tendrá lugar la feria que reúne la literatura con la gastronomía "Leer y Comer", con entrada libre y gratuita. Mirá el cronograma completo.
Esta iniciativa propone, bajo el lema “de Argentina al mundo”, un fin de semana con lo mejor de la gastronomía, el arte y la literatura, por medio de food trucks, charlas temáticas, música en vivo, presentaciones de libros, y juegos para grandes y chicos.
Con entrada libre y gratuita, quienes visiten la Feria podrán disfrutar de una propuesta gastronómica rica, saludable y variada, con ofertas que incluyen comida de distintas regiones del mundo, como Corea, España, Perú, y Latinoamérica en general. Además, los puestos contarán con opciones vegetarianas, veganas y sin TACC.
Algunos de los food trucks que estarán presentes en la Feria serán Como te lo Digo, El Hornero, Felices Las Vacas, Gazpacho, Guapaletas, Jordanas, Koi, Kreaps, Margen del Mundo Café, Mochica, No es Soberbia, Sandra Lee, Teque Pops, y Todo Brasas.
Como ya es costumbre, este año la Feria también propondrá un nuevo ciclo de charlas entre cocineros, artistas y escritores de los más reconocidos, entre los que se destacan Federico Andahazi, Gonzalo Bonadeo, Juan José Campanella, Donato de Santis, Florencia Etcheves, Héctor Gatto, Iwao Komiyama, Milo Locket, Martín Migoya, Gustavo Noriega, Guillermo Oliveto, Mario Pergolini, Claudia Piñeiro, Daniel López Rosetti, Eduardo Sacheri, Pietro Sorba, Fernando Trocca, Diego Valenzuela, y Alejandro Vigil.
El sábado 1 de abril, la Feria Leer y Comer abrirá sus puertas con una gran variedad de propuestas gastronómicas y feria de libros a las 12 horas. Luego, a las 13.30 horas, Fernando Trocca realizará una charla sobre "la impronta argentina de la gastronomía en el mundo". A las 15 horas, Pietro Sorba y Diego Valenzuela darán una charla sobre "Historias ricas: Cómo se creó el menú argentino que conquista al mundo" en el Escenario Montenegro. A las 16 horas, Florencia Etcheves dará una charla sobre "del libro argentino al mundo, sin escalas". en el Escenario Montenegro. A las 16.30 horas, Milo Locket y Guillermo Mutis brindarán una charla sobre "miloverso" en el Auditorio Margen del Mundo. A las 17 horas, Federico Andahazi brindará una charla sobre "letras de exportación" en el Escenario Montenegro. A las 18 horas, Mario Pergolini brindará una charla sobre "una buena idea, te salva la vida" en el Escenario Montenegro. Por último, a las 19 horas, el show musical en vivo de Mora Navarro, Juku Ares, y Carolina Donato en el Escenario Montenegro.
Mientras que el domingo 2, también comenzará a las 12 horas. Más tarde, a las 14 horas, Iwao Komiyama realizará una charla sobre "sushi nikkei y latinoamericano" en el Escenario Montenegro. A las 14.30 horas, Alejandro Vigil y Patricia Ortiz hablarán sobre la mesa de vinos argentinos, moderada por Sebastián Ríos en el Auditorio Margen del Mundo. A las 15.30 horas, Juan José Campanella brindará una charla sobre "películas argentinas que el mundo ve" en el Auditorio Margen del Mundo. A las 16 horas, Gonzalo Bonadeo brindará una charla sobre "Planeta Bonadeo: ¿Los argentinos somos como Messi o Maradona? en el Escenario Montenegro. A las 16.30 horas, Guillermo Oliveto presentará su libro "Humanidad Ampliada. Futuros posibles entre el consumo y la tecnología" en el Auditorio Margen del Mundo. A las 17.30 horas, Luciano García presentará su libro "Dulce de Leche" en el Auditorio Margen del Mundo. A las 18 horas, Daniel López Rosetti realizará una charla sobre "emociones argentinas" en el Escenario Montenegro, y Martín Migoya dará una charla sobre "el éxito de los unicornios argentinos", moderada por José del Río en el Auditorio Margen del Mundo. Y a modo de cierre, a las 19 horas, Claudia Piñeiro presentará su libro "El Tiempo de las Moscas" con la moderación de Cynthia Edul en el Escenario Montenegro.
Además, lo que vaya sucediendo durante la feria va a ser transmitido en vivo por Radio Berlín 107.9., quien realizará entrevistas exclusivas a cocineros, artistas y escritores. Asimismo, contará con la participación de los artistas invitados Juku Ares y Caro Donati, quienes se presentarán con un show en vivo para cerrar la jornada del sábado a pura música.
La Feria Leer y Comer cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica, un programa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad a través de la Subsecretaría de Políticas Gastronómicas que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como capital gastronómica de América Latina. Su objetivo es potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño, mediante la generación de empleo, la promoción turística y la inclusión social.