Cultura festival | Memoria | justicia

Festival Nunca Más, músicos del heavy metal unidos en el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia

Músicos, periodistas, feriantes y seguidores del heavy metal se reúnen en el Festival de Nunca Más para conmemorar el 24 de marzo.

El colectivo Nunca Más, integrado por músicos, periodistas, feriantes y seguidores del heavy metal, en conjunto con el el Sindicato Argentino de Músicos (SAdeM), llevará a cabo la 18º edición del Festival Nunca Más, en el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

festival5.jpeg
Festival Nunca Más, músicos del heavy metal unidos en el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Festival Nunca Más, músicos del heavy metal unidos en el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Festival Nunca Más, músicos del heavy metal unidos en el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia

"Esta iniciativa surgió en una marcha del 24 de marzo del 2006. Al ver que éramos varios heavies en distintas organizaciones o partidos, pensamos en generar una actividad donde poder aglutinar a todos nuestros pares que no tuvieran práctica militante o no se sintieran representados por ningún espacio político partidario", recordó Diego Hernán Abrego, cantante de Exocet Metal, y miembro de la Organización Nunca Más y del Sindicato Argentino de Músicos.

Luego, continuó: "Cada 24 de marzo realizamos el Festival Nunca Más en Plaza Congreso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un lugar con una fuerte carga simbólica, ya que es donde convergen marchas y movilizaciones con diversos reclamos hacia el Poder Legislativo Nacional. Ahí mismo clavamos nuestra bandera de resistencia desde hace diecisiete años, al margen de cualquier gobierno u empresa privada para su organización".

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
Festival Nunca más.jpeg

Este año, el festival Nunca Más tendrá lugar este lunes 24 de marzo, a partir de las 10 horas, en la Plaza Congreso ubicada entre Av. Rivadavia y Av. Hipólito Yrigoyen, en el barrio de Montserrat, en la Ciudad de Buenos Aires. "Es un festival que se instaló consecuentemente con el paso de los años teniendo un salto claro tanto en calidad como en cantidad, es quizás el evento contracultural de esta temática sobre todo en esta fecha, más importante de los últimos 15 años. Eso lo hace más atractivo para propios y ajenos engrosando así la convocatoria", indicó el músico.

"En este evento convocamos de manera anual a bandas de la escena de heavy metal local, sin darle prioridad a su 'trascendencia'. Aunque algunos de los artistas más reconocidos de la escena metalera han participado del festival. Asimismo, hemos convocado a agrupaciones de distintas provincias. El principal requisito es que compartan todo aquello que significa la fecha del 24 de marzo, en la cual se repudia el último golpe de Estado en Argentina. El Festival Nunca Más se ha transformado en el evento gratuito y autogestionado más importante dedicado al heavy metal en Argentina, un género con más de 40 años de historia en nuestro país, convocando a miles de personas en sus últimas ediciones", agregó.

festival2.jpeg

Sobre la Organización Nunca Más

Cabe mencionar que la Organización Nunca Más no depende de ningún partido político. Sus integrantes forman parte de diversos espacios culturales, educativos y sindicales, entre ellos, el Sindicato Argentino de Músicos (SAdeM), el cual ha apoyado y trabajado junto a la organización en los últimos años. También, han realizado una gran cantidad de shows para conmemorar diversas fechas y causas, tales como el Día de los Derechos del Estudiante Secundario, el aniversario del asesinato de Javier Rojas Pérez (víctima del gatillo fácil), el Homenaje a los Caídos el 19 y 20 de diciembre de 2001, el apoyo al Pueblo, Palestino, el Homenaje a los combatientes de la Guerra de Malvinas, entre otras.

festival1.jpeg

Asimismo, Organización Nunca Más lleva adelante una continua acción solidaria, contribuyendo con comedores y merenderos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano. De esta manera buscamos garantizar el acceso a la alimentación, entendido como un derecho humano fundamental. "Siempre recibimos alimentos no perecederos, útiles escolares, ropa, artículos de limpieza, etc. Todo es bienvenido y siempre tenemos algún comedor u hogar donde ayudar llevando esas contribuciones. Va a haber un sector asignado con un responsable recibiendo todo", destacó.

El Festival Nunca Más se ha replicado en varias ocasiones en la ciudad de Rosario, así como en Montevideo, Uruguay, donde se han tomado las mismas consignas de reclamo de justicia por los crímenes de las últimas dictaduras del Cono Sur. "Actualmente estamos bajo un gobierno con una agresiva política negacionista, que fomenta el individualismo y está sujeto a políticas impuestas desde afuera, las cuales imponen las viejas recetas de ajuste del Neoliberalismo. Por lo que consideramos fundamental defender la Memoria colectiva, y reafirmar el derecho al acceso a alimentos, al trabajo digno, a transitar por espacios no violentos y a la protección de los bienes comunes", concluyó.