En las últimas horas, desde el Ministerio de Capital Humano anunciaron que los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar tendrá un aumento a partir del próximo mes. La medida se hizo efectiva mediante la resolución 111/2024 que el Gobierno publicó este jueves en el Boletín Oficial.
El Gobierno anunció un aumento en la Tarjeta Alimentar
Mediante una resolución desde el Gobierno oficializaron un incremento para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar. ¿Cuáles son los nuevos montos?
Frente a esto, quedaron oficializados los nuevos montos que las familias percibirán a partir de mayo.
A continuación, los detalles de escala de pagos:
- $48.125, familias con un solo hijo.
- $75.468, familias con dos hijos.
- $99.531, familias con tres hijos o más.
En la resolución, desde la cartera explicaron que el incremento "tiene como objeto recomponer el poder de compra de los sectores referidos, en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos meses".
Cabe recordar que tiempo atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo había indicado que dentro del paquete definido como "medidas de urgencia" incrementarían los valores de la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
En aquel momento, explicó: "Por esta situación de emergencia vamos a complementar las medidas. Lo que vamos a hacer es duplicar la Asignación Universal por Hijo y aumentar en un 50% la Tarjeta Alimentar".
¿Cómo solicitar la Tarjeta Alimentar?
Cabe señalar que el trámite es automático, ya que se cruzan los datos entre la ANSES y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo. En este sentido, el organismo será el encargado de notificar a los titulares que cumplen con los requisitos para acceder al plástico. La notificación se pueden realizar por teléfono o correo electrónico, que están registrados en la base de datos de ANSES.
El plástico lo pueden solicitar:
- Madres y padres con hijos de hasta catorce años que actualmente están percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que están percibiendo la asignación por embarazo.
- Madres con siete o más hijos que están percibiendo Pensiones No Contributivas.
- Personas con discapacidad que están percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH).