Sociedad | Gobierno | tarifas | aumentos

El Gobierno oficializó un nuevo aumento al gas: cómo quedan las tarifas

Frente a esta medida del Gobierno, la categoría más baja de usuarios tendrá una tarifa fija de $3.108,60 en el territorio bonaerense.

A través de las Resoluciones 130/2025 y 131/2025, el Gobierno nacional oficializó un nuevo aumento para las tarifas de gas natural, que se aplicará a partir de este mes y rondará el 1,7% promedio. Cabe señalar que esto puede variar dependiendo el consumo de cada hogar.

El ministro de Economía, Luis Caputo sostuvo que "resulta razonable y prudente continuar para el mes de marzo de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético. Hay que mantener los precios y tarifas en valores reales lo más constantes posibles".

factura de gas.webp
El Gobierno oficializó un nuevo aumento al gas: cómo quedan las tarifas.

El Gobierno oficializó un nuevo aumento al gas: cómo quedan las tarifas.

De esta manera los usuarios R1, la categoría más baja de usuarios residenciales, tendrán una tarifa fija de 3.108,60 pesos en la Provincia de Buenos Aires. Mientras que en la categoría más alta R3-4 el valor será de 34.948,65 y 64.310,11 pesos respectivamente.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

A este aumento se le suma el incremento en las pasajes de colectivos en el territorio bonaerense.

Aumento en las tarifas de gas: qué pasará con los subsidios

Respecto a este punto, la resolución explica que "para el consumo base de los usuarios residenciales Nivel 2 (bajos ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios), se aplicarán las bonificaciones establecidas o las que se establezcan en el futuro por la Secretaría de Energía como Autoridad de Aplicación".

En este contexto, la mayor parte de los subsidios estatales se destinan a los servicios de gas natural y energía eléctrica. De hecho, según datos oficiales, a pesar de los sucesivos aumentos de tarifas aplicados en 2024, los subsidios al sector energético alcanzaron los 5,7 billones de pesos, triplicando el superávit financiero registrado en el mismo período.

subsidios-luz-gas-tramite.png_1402874324.jpg

Más aumentos que llegan en marzo

Prepagas

Si bien las principales prepagas indicaron que no realizarán aumentos, si sufrirán subas aquellos que tengan contratos individuales y directos, es decir quienes no contemplaban derivación de aportes. Para este grupo el incremento rondarán el 1,9%.

Tarifas de luz en AMBA

Edenor propuso una actualización para todo el año el 8% en las boletas de luz, sumado a un incremento del 2%. Por su parte, Edesur no comunicó aumentos.

Alquileres

En marzo, los contratos de alquiler firmados en el mismo mes de 2023 experimentarán un aumento interanual del 149,34%. Este ajuste representa una reducción de más de 25 puntos porcentuales en comparación con el incremento de febrero, que fue del 174,42%, según datos del Banco Central de la República Argentina.

De este modo, un inquilino que actualmente paga $400.000 de alquiler, a partir de este mes y durante los siguientes 12 meses, deberá abonar $997.360.