Salud noticias | Gobierno | aumentos | Salud

El Gobierno ordenó retrotraer los aumentos de las prepagas

Conocé las nuevas medidas del Gobierno Nacional sobre los precios de las empresas de medicina prepaga.

El Gobierno Nacional decidió retrotraer los precios de los planes de salud de las las empresas de medicina prepaga, es decir, los aumentos a valores de diciembre 2023. Asimismo, tendrán que devolver lo que hayan cobrado por encima de la inflación.

Con el objetivo evitar daños al régimen de competencia, el Secretario de Industria y Comercio resolvió dictar una medida de tutela anticipada que ordena reajustar los valores de las cuotas de sus planes de salud según la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor. El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa. La Argentina de la avivada se terminó, señaló.

Las personas investigadas por la la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y alcanzadas por la medida reseñada son: Galeno Argentina S.A., Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil, Hospital Alemán Asociación Civil, Medifé Asociación Civil, Swiss Medical S.A., Omint S.A. de Servicios, OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios; la confederación que las agrupa, Unión Argentina de Salud (UAS); y el Sr. Claudio Fernando Belocopitt, en su carácter de actual presidente de la firma Swiss Medical S.A. y del entonces presidente de la UAS.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png

Las nuevas medidas del Gobierno sobre las prepagas:

- Los valores de las cuotas de los planes de salud médico-asistenciales a ser cobradas no podrán superar la cuota del plan de salud médico asistencial del mes de diciembre de 2023.

- En el caso de los clientes dados de alta luego de diciembre de 2023, el ajuste debe realizarse teniendo como base un plan similar al contratado.

- Cesar con cualquier tipo de intercambio de información, ya sea en el marco de las reuniones de la Confederación Unión Argentina de Salud (UAS) o cualquier otro ámbito, que implique precios, servicios a proveer, costos y cualquier otra información comercial.

- Las compañías de medicina prepaga deberán presentar información a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) sobre precios nominales de cada plan de salud ofrecido, ingresos obtenidos por cada plan de salud y cantidad de afiliados en cada uno de los planes.

- Las empresas deberán aportar datos desde diciembre de 2023 en adelante, e informar su actualización con una frecuencia mensual.

image.png

¿Cómo denunciar una conducta anticompetitiva?

En particular, el artículo 2 de la LDC clasifica a los cárteles de núcleo duro como prácticas absolutamente restrictivas de la competencia, los cuales consisten en el acuerdo entre dos o más competidores para fijar precios, restringir la oferta, repartirse el mercado o coordinar posturas en licitaciones, concursos o subastas.

Para denunciar una conducta anticompetitiva de manera virtual y gratuita a través del sistema de Trámites a Distancia (TaD), tal como se describe aquí.