Actualidad Gobierno | Seguridad | actividades

Gobierno Reino Unido: El plan cuando muera Reina Isabel II

Los detalles del plan del gobierno del Reino Unido, conocido como "Operación London Bridge", que se implementará por el fallecimiento de Isabel II.

El mundo habla sobre la preocupación del estado de salud de la reina Isabel II, quien en estos momentos se encuentra bajo observación médica en el castillo de Balmoral (Escocia), hacia donde se han dirigido su hijo, el príncipe Carlos, y sus nietos, el príncipe Guillermo y Harry, acompañados de sus respectivas mujeres.

Por su parte, el servicio público de radio y televisión del Reino Unido, la British Broadcasting Corporation, conocida más como la BBC, interrumpió su programación habitual para informar sobre el delicado estado de salud de la reina Isabel II y los presentadores se vistieron de luto. Además, en el plano digital, el logo de la cadena de medios cambió del tradicional en color rojo a negro, lo que indicaría que se activó el protocolo de “Operación London Bridge”.

El plan del gobierno del Reino Unido, conocido como “Operación London Bridge”, implica el trabajo conjunto de varias áreas del Estado e incluye acciones como un megaoperativo de seguridad para controlar la multitud de personas que se acercará a Londres a despedir a la reina. Entre las actividades se encuentran la baja de todas las banderas a media asta en diez minutos, los diferentes discursos oficiales pautados, una gira del rey Carlos por Gran Bretaña, y un apagón de las redes sociales. Dichas actividades se extienden durante diez días, siendo el día del deceso será nombrado como “Día D”, y cada día posterior se denominará “D+1”, “D+2”, y así sucesivamente. Entre las actividades destacadas, se encuentra la “Operación Spring Tide”, que establece cómo el príncipe Carlos accederá al trono.

FV Jun24 790x100.gif
image.png
El plan del Gobierno británico cuando muera Reina Isabel II.

El plan del Gobierno británico cuando muera Reina Isabel II.

El cronograma completo tras la muerte de la reina Isabel II

Día D: Este día consta de las primeras horas, en las cuales se realizarán una serie de llamadas y enviarán un correo electrónica para informar lo sucedido al primer ministro, al secretario de Gabinete y a los funcionarios más jerárquicos. A su vez, las banderas se bajarán a media asta en diez minutos. Luego, la Casa Real emitirá un aviso oficial al público, confirmando el fallecimiento de la reina, y se anunciará un minuto de silencio nacional. El primer ministro será el primer integrante del Estado en hacer una declaración.

También, se llevará a cabo un evento conmemorativo en la Catedral de St. Paul de la ciudad de Londres, en la cual asistirán el primer ministro y un número selecto de funcionarios superiores. Y tanto las redes sociales de The Royal Family como la de los medios británicos podrán una cinta de luto y suspenderán la publicación de contenidos que no sean urgentes.

Día D+1: Será el día siguiente de la muerte de la reina, el Consejo de Adhesión se reunirá a las diez de la mañana, en el Palacio St. James para proclamar al rey Carlos como nuevo soberano. En cuanto a la vestimenta, los caballeros presentes utilizarán trajes con corbatas negras. La proclamación del rey Carlos se leerá tanto en el Palacio de St. James como en el Royal Exchange -antigua bolsa de comercio de la ciudad de Londres. Todos los demás asuntos legislativos se suspenderán durante diez días. Y a las 15.30 horas, el primer ministro y los miembros de su gabinete tendrán una audiencia con el nuevo rey.

Día D+2: El ataúd de la reina se llevará al Palacio de Buckingham. Pero si la reina muere en Sandringham, su residencia en Norfolk, al este de Inglaterra, su cuerpo será transportado en un tren real a la estación de St. Pancras en Londres, donde su ataúd será recibido por el primer ministro y los ministros del gabinete. Y si fallece en Balmoral (Escocia), se activará la “Operación Unicornio”, que contempla que su cuerpo sea llevado a Londres en un tren real o, de lo contrario, en avión ”Operación Overstudy”.

Día D+3: El rey Carlos recibirá la moción de condolencias, durante la mañana, en el Palacio de Westminster. Y por la tarde, se embarcará en una gira por el Reino Unido, que comenzará con una visita al Poder Legislativo escocés y un servicio en la Catedral de St. Giles, en Edimburgo.

Día D+4: El rey Carlos arribará a Irlanda del Norte, donde recibirá otra moción de condolencia en el castillo de Hillsborough y asistirá a un servicio en la catedral de Santa Ana, en Belfast. Se realizará un ensayo para la “Operación Lion”. La misma incluye la procesión del ataúd desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster.

Día D+5: Serpa el día de la procesión desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster y Londres. Habrá un servicio en Westminster Hall después de la llegada del ataúd.

Día D+6: Se realizará un ensayo para el funeral. Y el cuerpo de la reina permanecerá en el Palacio de Westminster durante tres días, bajo la “Operación Pluma”. La sede del Poder Legislativo estará abierta al público 23 horas al día.

Día D+7: El rey Carlos viajará a Gales para recibir otra moción de condolencias en el Parlamento galés y asistir a un servicio en la Catedral de Liandaff, en Cardiff.

Día D+8: El Ministerio de Relaciones Exteriores tiene la tarea de organizar las llegadas de jefes de Estado y personalidades del extranjero, así como controlar la entrada de un número significativo de turistas al país.

Día D+9: El día del funeral será considerado como Día de Luto Nacional, que igualmente, será un asunto interno de cada empleador.

Día D+10: El funeral se llevará a cabo en la Abadía de Westminster y la reina será enterrada en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor. En todo el Reino Unido realizarán dos minutos de silencio al mediodía. Las procesiones tendrán lugar en Londres y Windsor, donde funciona la Casa Real del Reino Unido e Irlanda del Norte.

FUENTE: Viví El Oeste . La Nación