Made in oeste Haedo | Zona Oeste | pandemia

Alfajores Haedo: la marca de alfajores local que deslumbra

Esta pyme familiar de Haedo comenzó vendiendo helados artesanales hasta que hallaron en los alfajores de maicena una forma de darse a conocer en todo el país.

De comenzar vendiendo a locales en Haedo a estar presentes en 22 provincias del país. De empezar como una fábrica de helados artesanales en Zona Oeste a que sus alfajores de maicena con mucho dulce de leche sean vendidos en supermercados, almacenes, máquinas expendedoras micros de larga distancia. A pesar de las dificultades de la pandemia, esta familia del Oeste del Conurbano no bajó sus brazos y sus "Alfajores Haedo" siguen a paso firme para ser conocidos en todo el país. Esta es la historia de Guillermo y su familia que eligieron el nombre de la localidad para dar a conocer a su producto.

Alfajores Haedo nació allá por 2015 pero no como un lugar que vendía alfajores sino como una heladería artesanal de la Zona Oeste. "Con mi esposa comenzamos con un proyecto de helados artesanales en el 2015 en nuestra casa. A los pocos meses pusimos nuestro primer local y como alternativa para los meses de frío, ofrecíamos alfajores artesanales de maicena", contó Guillermo sobre los inicios en la Zona Oeste.

image.png
Los aflajores Haedo ya llegaron a todo el país

Los aflajores Haedo ya llegaron a todo el país

El éxito en los alfajores de maicena fue tal que tuvieron que tomar una decisión. "Los helados quedaron relegados por el nuevo producto. Había días dónde vendíamos todo el stock en horas", explicó Guillermo. Al principio toda la elaboración y envasado era a mano pero luego fueron incorporando maquinaria para escalar la producción. La característica principal de este producto es la gran cantidad de dulce de leche presente en el alfajor.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Los pequeños comercios de Haedo y Zona Oeste fueron los primeros en confiar en esta empresa que comenzaba a tomar fuerza. El Carlos Gardel de Haedo, Rosanna de Morón y el Tauro de Ramos Mejía fueron los primeros supermercados que vendían los alfajores. Ahora también se incorporaron la Cadena Zeta de Castelar y el Súper Uno de Ramos Mejía. "Nosotros los seguimos atendiendo muy gustosos porque fueron los primeros en confiar en nosotros. Ahora sumamos cadenas de supermercados como Walmart y Chango Más. Pero no nos olvidamos de quienes confiaron en nuestro producto cuando arrancamos”, contó Guillermo.

image.png
El local de Alfajores Haedo en pleno corazón de la localidad

El local de Alfajores Haedo en pleno corazón de la localidad

El impacto de la pandemia y los sueños de crecer aún más

La pandemia tuvo un importante impacto en la cantidad de ventas y en el trabajo de Alfajores Haedo. La pyme tenía varios clientes en Zona Oeste, como micros turísticos, dependencias judiciales y kioskos de colegios que estuvieron más de un año sin trabajar de manera presencial. Por esa razón sus ventas cayeron pero ellos pudieron aprovechar ese tiempo. "Trabajamos en lograr algunas certificaciones y corregir procedimientos en la fabricación para certificar el proceso de alta de proveedores y aumentar los canales de venta", explicó Guillermo.

El nombre de la localidad Haedo se empieza a conocer en todo el país gracias al crecimiento de este emprendimiento de Zona Oeste que ahora está presente en casi todas las provincias. En ese sentido Guillermo destacó: "Es un orgullo que nuestro producto con el nombre de la localidad que eligieron nuestros abuelos hace 100 años, este en todos los rincones del país. Eso nos da una gran responsabilidad de hacer un gran producto”.

image.png

Desde el emprendimiento no se olvidan de sus orígenes y por eso destacaron el rol de la Cámara de Comerciantes de Haedo así como el de otros locales de Zona Oeste que confiaron en ellos cuando aún no eran tan conocidos. “Me paso de ir al supermercado Carlos Gardel de Haedo y que la cajera me pregunte por mi mamá. Eso ejemplifica la cercanía que tenemos", reveló Guillermo.

La pandemia les permitió tomarse el tiempo necesario para poder obtener todas las certificaciones y escalar la producción. Guillermo adelantó que por ahora se dedicarán a los alfajores de maicena y que su idea es vender en el mercado un nuevo pack de cuatro que acompañe a la actual caja de 12. “Haedo es uno de los lugares más lindos del mundo. Representa la esperanza de mis bisabuelos que se bajaron de un barco buscando un futuro mejor. Nos gusta que los haedenses se sientan felices de ver el nombre de la ciudad en todo el país”, concluyó sobre la localidad que lo cobijó y que da nombre a una golosina elegida en todo el país.

Los podes encontrar en Alfajor Haedo (Facebook) y @Alfajor_Haedo (Instagram)