Actualidad Haedo | estación | tren

Haedo: a 16 años del incendio de la estación

El 1 de noviembre de 2005, la cancelación de un tren provocó que los pasajeros enojados quemaran la estación de Haedo y provocarán incidentes en los alrededores.

El martes 1 de noviembre de 2005, más de 20 personas terminaron heridas y unas 113 fueron detenidas, luego de violentos incidentes que provocaron la destrucción de varios vagones, instalaciones ferroviarias, patrulleros y hasta comercios cercanos a la zona de la estación del tren de Haedo.

A las 4:45 del 1 de Noviembre de 2005 un tren en mal estado destruyó el tercer riel entre Merlo y San Antonio de Padua, ocasionando más de una hora de demora. Eso generó que desde las seis de la mañana los pasajeros se agolparan en los andenes y que, en cuanto un tren llegaba y abría sus puertas, todos empujaran para entrar.

image.png

Luego, un tren que partió de Moreno hacia la estación de Once, por la sobrecarga de motores y los cableados tuvo un recalentamiento que derivaría en un incendio. Este mismo tren se detuvo en la estación San Antonio de Padua cerca de las siete de la mañana por averías, pero siguió otras cuatro estaciones, bajo la presión de los pasajeros. A eso de las 7:50 la formación se detiene en el andén bajo del lado norte de la estación Haedo, con un principio de incendio en uno de los vagones por el desperfecto eléctrico. Por ese motivo, los pasajeros debieron cambiar de tren.

FV Jun24 790x100.gif

A partir de eso, llegó un nuevo tren pero debido a que se encontraba lleno comenzaron las quejas de los pasajeros acompañadas de una lluvia de piedras a los vidrios de los trenes, el corte de vías, agresión a trabajadores de la empresa y la colocación de papeles encendidos debajo de los asientos que lograron que el fuego rápidamente se extendiera por el segundo y tercer vagón.

image.png

Si bien, en un principio, la furia de las personas se concentró sobre los bienes que por esa época administraba la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), rápidamente esta situación derivó en el saqueo de comercios y destrozos de la zona. Fue a partir de esto, que la policía arrojó balas de goma y gases lacrimógenos, aunque luego tuvo que retroceder porque las personas los superaban en número.

Al comienzo, los bomberos no pudieron llegar a la estación y por eso, la destrucción de los 15 vagones fue total. Dos bomberos fueron golpeados, también fueron destruidas las boleterías, la sala de espera, el lugar destinado a las encomiendas, el resto de las instalaciones, puestos comerciales, locales de la zona, teléfonos públicos, y patrulleros y autobombas.

image.png

Estos incidentes no fueron de la nada, ya que previamente en ese mismo año hubieron antecedentes. El 3 de mayo, por ejemplo, media formación fue destrozada por pasajeros que protestaban por un corte en el servicio debido a un accidente en Castelar. Luego, en octubre también se registraron protestas por el mal funcionamiento y mal estado que los trenes que en ese momento correspondían a TBA.

De esta forma, el saldo de los incidentes fue de 113 detenidos (8 de ellos menores), un patrullero, 15 vagones de tren destruidos y la histórica estación de Haedo totalmente incendiada. 21 personas fueron atendidas en el Hospital de Haedo esa jornada, mientras que un bombero, una mujer policía y un vecino permanecieron internados al menos 24 horas, aunque sus heridas no registraron gravedad alguna.

image.png